Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de abril de 2025 a las 22:30

Siembra la justicia en las aulas

La sombra de la corrupción se cierne sobre México, un fantasma que nos acecha desde el puesto de tacos hasta los más altos escalones del poder. El reciente Índice de Percepción de la Corrupción nos coloca en el lugar 126 de 180 países, una cifra que nos golpea como un balde de agua fría y que nos obliga a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal? La respuesta, quizá, se encuentra en la raíz de nuestra sociedad: la educación.

La diputada María de los Ángeles Ballesteros García ha dado un paso al frente, proponiendo una adición al artículo 30 de la Ley General de Educación que busca sembrar la semilla de la honestidad en las mentes jóvenes. Su iniciativa no se limita a un simple discurso moralista, sino que propone una estrategia integral para inculcar la cultura de la legalidad desde las aulas. Imaginen a nuestros niños y jóvenes aprendiendo, no solo matemáticas e historia, sino también la importancia de la ética, la transparencia y la rendición de cuentas. Imaginen un futuro donde la corrupción no sea la norma, sino la excepción.

La propuesta de Ballesteros García no es una utopía, sino una necesidad urgente. Las cifras del INEGI son contundentes: el 83.1% de los mexicanos percibe la corrupción como un problema frecuente en su entorno. Más aún, casi la mitad de la población ha sido testigo directo de actos corruptos. Estos números no son simples estadísticas, son rostros, son historias de personas que han visto sus sueños frustrados por un sistema que les falla. Son miles de millones de pesos desviados, recursos que deberían destinarse a hospitales, escuelas y carreteras, pero que terminan en los bolsillos de unos cuantos.

La iniciativa de la diputada no se limita a la teoría. Propone actividades prácticas, como simulaciones y juegos que permitan a los estudiantes enfrentar dilemas éticos y tomar decisiones informadas. Se plantea la discusión de casos reales de corrupción, para que los jóvenes comprendan el impacto devastador de estas prácticas en la sociedad. Se habla de talleres y campañas escolares que promuevan valores como la transparencia y la responsabilidad.

No se trata solo de castigar a los corruptos, sino de prevenir la corrupción desde la raíz. Se trata de construir una sociedad donde la honestidad sea un valor fundamental, donde la justicia prevalezca y donde la confianza en las instituciones sea la regla, no la excepción. La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para lograr este cambio. La propuesta de la diputada Ballesteros García es un paso en la dirección correcta, un rayo de esperanza en medio de la oscuridad. Es un llamado a la acción para todos nosotros, para que asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de un México más justo y equitativo. No podemos permitir que la corrupción siga robándonos el futuro. Es hora de actuar, es hora de educar.

Fuente: El Heraldo de México