
Inicio > Noticias > Entretenimiento
19 de abril de 2025 a las 15:10
Misterio trágico: ¿Coincidencia o maldición?
La llamada "Regla de tres" se ha convertido en una sombra inquietante que acecha al mundo del espectáculo. Más allá de una simple superstición, esta teoría, que postula la muerte de tres figuras públicas en un corto periodo de tiempo, ha encontrado eco en numerosos casos a lo largo de la historia, alimentando la fascinación y el temor de quienes siguen las vidas de las celebridades. Desde el trágico accidente aéreo que cobró la vida de Buddy Holly, Ritchie Valens y "The Big Bopper" en 1959, la idea de una conexión invisible entre estos eventos luctuosos ha permeado la cultura popular.
Recientemente, el mundo del espectáculo mexicano se ha visto sacudido por una serie de pérdidas que parecen confirmar esta macabra regla. La partida del productor Memo del Bosque, seguida de cerca por los fallecimientos de los actores Arsenio Campos y Alejandro de la Peña, reavivó el debate sobre la veracidad de esta superstición. ¿Simple coincidencia o una fuerza inexplicable que une estos destinos? La pregunta queda flotando en el aire, generando escalofríos entre los seguidores y alimentando las especulaciones en los medios de comunicación.
Sin embargo, estos casos no son aislados. A lo largo de los años, hemos presenciado la repetición de este patrón con una frecuencia que resulta, cuanto menos, perturbadora. Recordemos el año 2016, marcado por las pérdidas de Polo Ortín, Evita Muñoz "Chachita" y el ícono musical Juan Gabriel, tres figuras emblemáticas de la cultura mexicana que partieron en un lapso de apenas unas semanas. ¿Cómo explicar esta sucesión de eventos? ¿Se trata de una simple casualidad estadística o hay algo más, algo que escapa a nuestra comprensión?
La historia nos ofrece otros ejemplos que refuerzan la teoría de la "Regla de tres". La muerte de Silvia Derbez, seguida por la de María Félix "La Doña" e Irán Eory, en abril de un mismo año, dejó una profunda huella en el mundo del cine mexicano. De igual manera, la partida de Irma Serrano "La Tigresa", Ignacio López Tarso y Rebecca Jones en marzo de otro año, nos recordó la fragilidad de la vida y la aparente persistencia de esta misteriosa regla.
Incluso casos más recientes, como las muertes de Carlos Casiano, Myra Milaszenko (madre de Erik Rubín) y Silvia Pinal, o las de Paquita la del Barrio, Tongolele y Daniel Bisogno, contribuyen a alimentar la creencia en esta teoría. Cada nueva coincidencia refuerza la idea de una conexión invisible, un designio que escapa a nuestra comprensión.
Es importante destacar que no existe ninguna base científica que respalde la "Regla de tres". Se trata de una superstición, una creencia popular sin fundamento empírico. Sin embargo, su persistencia en el imaginario colectivo nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la muerte, con el destino y con la búsqueda de explicaciones ante lo inexplicable. Quizás, en el fondo, la "Regla de tres" sea una forma de encontrarle sentido al caos, de crear un orden en la aparente aleatoriedad de la vida y la muerte. Un intento, quizás vano, de controlar lo incontrolable.
Fuente: El Heraldo de México