Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

19 de abril de 2025 a las 09:30

Meloni y Vance: ¿Pacto comercial en Europa?

Roma, ciudad eterna, testigo de un encuentro crucial en medio de la tormenta. JD Vance, Vicepresidente de los Estados Unidos, y Giorgia Meloni, Primera Ministra de Italia, dos figuras conservadoras en el tablero geopolítico, se reunieron ayer en el Palacio Chigi, un escenario imponente para una conversación cargada de implicaciones. La alfombra roja desplegada para Vance simboliza la importancia del encuentro, un gesto de cordialidad en tiempos de tensión comercial transatlántica. La guerra comercial entre Washington y la Unión Europea, un conflicto latente que amenaza con desestabilizar la economía global, fue el telón de fondo de esta reunión. Vance, con la diplomacia que exige su cargo, afirmó estar "encantado de reencontrarse con una querida amiga", un guiño a la afinidad ideológica que comparte con Meloni. Más allá de las formalidades, la reunión se centró en la búsqueda de un punto de encuentro, un camino hacia la conciliación en la disputa arancelaria.

La visita de Vance a Roma coincidió con el Viernes Santo, una fecha de profunda significación religiosa para el Vicepresidente, quien, abiertamente católico, aprovechó la ocasión para orar en el Vaticano. "Cada día me siento agradecido por este trabajo, pero hoy, en particular", declaró Vance, evidenciando la importancia que otorga a su fe. Este gesto, sin duda, resonará en un país con una profunda tradición católica como Italia, y podría contribuir a fortalecer los lazos entre ambos líderes.

Las negociaciones comerciales con la Unión Europea, un tema espinoso y complejo, dominaron la agenda del encuentro. Vance informó a Meloni sobre los últimos avances, buscando tender puentes y allanar el camino para un acuerdo que beneficie a ambas partes. La sombra de Donald Trump, presente en la víspera en Washington durante la reunión de Meloni con el presidente, se cernía sobre la conversación. La búsqueda de un consenso en materia arancelaria es una prioridad para ambos gobiernos, y la figura de Trump, con su estilo directo y a veces impredecible, añade un elemento de complejidad a la ecuación.

Pero el encuentro no se limitó a la esfera económica. La guerra en Ucrania, un conflicto que ha conmocionado al mundo, también estuvo presente en las conversaciones. Vance abordó las negociaciones para alcanzar un alto el fuego, un anhelo compartido por la comunidad internacional. La búsqueda de la paz, un objetivo que se antoja esquivo, requiere la colaboración de todos los actores implicados, y la reunión entre Vance y Meloni representa un paso, por pequeño que sea, en esa dirección.

Mientras tanto, en Estados Unidos, la administración Trump genera inquietud entre los periodistas. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha emitido una advertencia, recomendando precauciones especiales a los reporteros que viajan al país. Las crecientes preocupaciones sobre posibles restricciones de viaje y un mayor escrutinio, especialmente para aquellos que cubren temas políticamente sensibles, han encendido las alarmas. La libertad de prensa, un pilar fundamental de la democracia, se encuentra bajo presión en un clima de creciente polarización política. La sombra de la censura se cierne sobre los medios de comunicación, y la labor de los periodistas se vuelve cada vez más difícil y peligrosa.

Fuente: El Heraldo de México