Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

20 de abril de 2025 a las 00:20

Mega Puente de Mayo: ¿Quiénes lo disfrutan?

La anticipación por el fin de las vacaciones de Semana Santa se mezcla con la agradable sorpresa de un megapuente para algunos estudiantes. Si bien el regreso a clases está programado para el lunes 28 de abril, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado una suspensión de labores docentes el jueves 1 de mayo. Aunque el viernes 2 sí habrá clases, el lunes 5 de mayo se suspenderán nuevamente las actividades académicas, regalando a los alumnos de kínder, primaria y secundaria un fin de semana largo de tres días.

Sin embargo, la historia no termina ahí. En Aguascalientes, la situación se torna aún más favorable para los estudiantes. Gracias a modificaciones aprobadas por la SEP, los alumnos de nivel básico en este estado disfrutarán de un megapuente de cuatro días. La suspensión de clases abarca tanto el jueves 1 como el viernes 2 de mayo. Sumado al fin de semana, los estudiantes hidrocálidos regresarán a las aulas hasta el lunes 5 de mayo, prolongando la pausa escolar y permitiendo una mayor inmersión en las festividades de la Feria de San Marcos, un evento de gran relevancia cultural y económica para la región. Esta adaptación del calendario escolar demuestra la sensibilidad de la SEP ante las tradiciones locales y su impacto en la vida comunitaria.

La decisión de alinear el periodo vacacional con la Feria de San Marcos no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impulsa la participación familiar en esta importante celebración. Permite a las familias disfrutar plenamente de las actividades y tradiciones, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo la identidad cultural de Aguascalientes.

Después de este respiro, aproximadamente dos meses de clases esperan a los alumnos antes de la conclusión del ciclo escolar 2024-2025. No obstante, el calendario escolar prevé al menos seis suspensiones de actividades durante este periodo, ofreciendo pausas estratégicas para el descanso y la recarga de energías. Estas fechas, aunque aún no detalladas en esta nota, serán comunicadas oportunamente por la SEP, manteniendo a la comunidad educativa informada y preparada. Es fundamental estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría para conocer con precisión las fechas de estas suspensiones y planificar las actividades escolares y familiares.

La flexibilidad del calendario escolar, sujeta a modificaciones ante eventualidades o circunstancias imprevistas, es un recordatorio de la importancia de mantenerse al tanto de las comunicaciones oficiales de la SEP. Esta capacidad de adaptación garantiza la seguridad y el bienestar de los estudiantes, permitiendo ajustes necesarios ante cualquier situación que pudiera afectar el desarrollo regular de las actividades académicas. Consultar regularmente los canales de comunicación de la SEP es la mejor manera de estar al día con cualquier cambio y asegurar una planificación escolar efectiva.

Fuente: El Heraldo de México