Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

19 de abril de 2025 a las 03:20

Masacre en galleras: 11 muertos a manos de falsos militares

La medianoche del jueves 17 de abril quedará grabada en la memoria colectiva de la comunidad La Valencia, en El Carmen, Manabí, como una noche teñida de sangre y terror. El jolgorio habitual de una gallera se transformó en una escena dantesca cuando un grupo de hombres armados, con una frialdad que hiela la sangre, irrumpió en el lugar abriendo fuego indiscriminadamente. Imaginen la escena: la tensión de las apuestas, el cacareo de los gallos, la algarabía de los asistentes… todo silenciado de golpe por el estruendo de las balas. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, que circulan ahora por redes sociales, son un crudo testimonio del horror: personas buscando refugio bajo las mesas, cuerpos tendidos en el suelo, el pánico reflejado en cada rostro. Once vidas segadas en un instante, nueve personas luchando por sobrevivir, familias destrozadas, una comunidad sumida en el miedo. ¿Qué lleva a alguien a cometer semejante acto de barbarie?

Las autoridades, en una carrera contrarreloj, han desplegado un operativo para dar con los responsables. La Policía Nacional, a través de un llamado urgente a la ciudadanía, solicita cualquier información que pueda arrojar luz sobre este macabro suceso. La recompensa ofrecida y la garantía de anonimato buscan incentivar la colaboración ciudadana, crucial en estos momentos de incertidumbre. El coronel Renán Miller, comandante de la Policía en la Zona 4, ha confirmado la trágica cifra de doce fallecidos, un número que pesa como una losa sobre la conciencia nacional. Se habla de Los Lobos, una organización criminal que opera en la zona, como los posibles autores de la masacre. El robo de aproximadamente 20.000 dólares, destinados a los premios de la gallera, se suma a la lista de atrocidades cometidas. ¿Es la sed de dinero el único móvil de esta tragedia o hay otras fuerzas oscuras en juego?

Este nuevo episodio de violencia extrema nos obliga a reflexionar sobre la profunda crisis que atraviesa Ecuador. El país, bajo el estado de "conflicto armado interno" decretado por el presidente Daniel Noboa, se enfrenta a una escalada de violencia sin precedentes. Las bandas del crimen organizado, calificadas como "grupos terroristas" por el gobierno, siembran el terror en las calles, desafiando la autoridad y poniendo en jaque la seguridad ciudadana. La declaración de conflicto armado, una medida extrema, refleja la gravedad de la situación. ¿Será suficiente para frenar la ola de violencia o, por el contrario, alimentará aún más el ciclo de muerte y destrucción?

Ecuador se encuentra en una encrucijada. Las cifras de homicidios, alarmantes en 2023, se han disparado en lo que va del año, con un promedio escalofriante de casi un asesinato por hora. La violencia se ha convertido en una sombra que acecha en cada esquina, un monstruo que devora vidas y socava la esperanza de un futuro mejor. ¿Qué medidas se deben tomar para combatir este flagelo? ¿Cómo recuperar la paz y la tranquilidad en un país que parece desangrarse día tras día? La respuesta, sin duda, es compleja y requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad, las autoridades y la comunidad internacional. El futuro de Ecuador está en juego.

Fuente: El Heraldo de México