Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

19 de abril de 2025 a las 17:50

Marina destruye plantío ilegal en Sinaloa

En lo profundo de la Sierra de Elota, entre la maleza impenetrable y los caminos sinuosos, se libró una batalla silenciosa contra el narcotráfico. Un despliegue coordinado de fuerzas federales y estatales, que incluyó a la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, culminó con la erradicación de un extenso plantío de marihuana. Imaginen la escena: más de mil quinientos metros cuadrados cubiertos por un mar verde de plantas ilícitas, ocultas entre la vegetación, un testimonio silencioso de la persistencia del crimen organizado.

Este golpe al narcotráfico, en las inmediaciones del poblado Higueras de Abuya, no fue producto del azar. Fruto de un arduo trabajo de inteligencia y patrullajes terrestres en una zona de difícil acceso, las autoridades lograron localizar este sembradío clandestino. La operación, llevada a cabo con precisión quirúrgica, permitió la destrucción de aproximadamente dos toneladas y media de marihuana, equivalente a 2,394 kilogramos, incineradas en el lugar siguiendo los protocolos establecidos. Podemos visualizar las columnas de humo ascendiendo entre las montañas, una señal inequívoca de la lucha constante contra este flagelo.

Este operativo no solo representa una victoria en la lucha contra el narcotráfico, sino también un mensaje contundente para las organizaciones criminales que operan en la región: las autoridades están vigilantes, y la impunidad no tiene cabida en Sinaloa. La destrucción de este plantío impacta directamente en la capacidad operativa de estos grupos, limitando sus recursos y debilitando su estructura.

Más allá de la acción punitiva, este operativo destaca la importancia de la coordinación interinstitucional entre las diferentes corporaciones de seguridad. La sinergia entre las fuerzas federales y estatales es clave para obtener resultados tangibles en el combate contra la delincuencia organizada. Es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo, la planificación estratégica y la determinación pueden marcar la diferencia.

Sin embargo, la lucha contra el narcotráfico no es una tarea exclusiva de las autoridades. La participación ciudadana es fundamental para prevenir y combatir este delito. El llamado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa a través del 911 o del 089, de forma anónima y segura, es una pieza clave en esta estrategia de seguridad. La información que proporciona la ciudadanía puede ser crucial para desarticular redes criminales y prevenir la siembra de nuevos plantíos.

Este operativo se enmarca en una estrategia integral de seguridad que se ha intensificado en las zonas rurales de Sinaloa, lugares que históricamente han sido utilizados para el cultivo ilegal de drogas. La vigilancia constante, los patrullajes terrestres y aéreos, así como el trabajo de inteligencia, buscan no solo erradicar los cultivos existentes, sino también disuadir la instalación de nuevos sembradíos.

La lucha contra el narcotráfico es un proceso continuo que requiere de un esfuerzo sostenido y de la colaboración de todos los sectores de la sociedad. El operativo en la Sierra de Elota es un paso más en este largo camino, una muestra de que con determinación y trabajo conjunto, se pueden lograr avances significativos en la construcción de un Sinaloa más seguro y en paz. La incansable labor de las autoridades, junto con la participación ciudadana, son las armas más poderosas para combatir este flagelo y construir un futuro libre del yugo del narcotráfico.

Fuente: El Heraldo de México