Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

19 de abril de 2025 a las 06:45

Justicia para América: Caen dos por feminicidio

La sombra de la violencia vuelve a cernirse sobre la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía Iztapalapa, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de América dentro de un tambo. Este macabro descubrimiento, ocurrido el 14 de abril en el cruce de la avenida Transfiguración y Manuel Talavera, en la colonia San Antonio, ha conmocionado a la comunidad y reavivado la urgente necesidad de abordar la problemática del feminicidio en la capital. Las investigaciones, lideradas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), han dado sus primeros frutos con la detención de Mario “N” y José “N”, presuntos responsables de este atroz crimen. Ambos individuos ya se encuentran en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente a la espera de que se determine su situación jurídica.

Si bien la presunción de inocencia debe prevalecer hasta que se dicte una sentencia, la aprehensión de estos dos hombres representa un pequeño paso hacia la justicia para América y su familia. Sin embargo, la lucha contra la violencia de género no se limita a la captura de los perpetradores. Es imperativo profundizar en las causas estructurales que alimentan estos actos de barbarie y trabajar en la prevención, la educación y la creación de una cultura de respeto hacia las mujeres.

Las cifras son alarmantes. De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, Iztapalapa encabeza la lista de alcaldías con mayor número de presuntos feminicidios en lo que va del 2024, con al menos 11 casos registrados entre enero y septiembre. Le siguen Cuauhtémoc con 6 y Benito Juárez con 4. Estos datos, sumados a los 42 casos reportados por el Centro Nacional de Información (CNI) en la capital durante el mismo periodo, pintan un panorama desolador y exigen una respuesta contundente por parte de las autoridades.

La detención de dos mujeres y dos hombres adicionales, presuntamente relacionados con el caso y en posesión de narcóticos, añade otra capa de complejidad a la investigación. La información revelada por el periodista Carlos Jiménez, que apunta a la posible participación de Estela "N", dueña del predio donde vivía América, en la desaparición del cuerpo por la módica suma de 250 pesos, abre interrogantes sobre la red de complicidades que pudo haber rodeado este feminicidio.

Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, que muestran a un hombre transportando el tambo en un triciclo, se convierten en una pieza clave de la evidencia que permitirá reconstruir los hechos y determinar las responsabilidades de cada uno de los implicados. Más allá del proceso judicial, el caso de América debe servir como un llamado a la reflexión y a la acción. Es necesario que la sociedad en su conjunto se involucre en la erradicación de la violencia contra las mujeres, exigiendo justicia para las víctimas y trabajando en la construcción de un futuro donde la igualdad y el respeto sean la norma. No podemos permitir que la impunidad se convierta en cómplice silencioso de estos crímenes que laceran el tejido social. La memoria de América y de todas las víctimas de feminicidio debe ser el motor que impulse un cambio real y duradero.

Fuente: El Heraldo de México