
19 de abril de 2025 a las 19:25
Justicia Federal: ¿Rifa o Compromiso?
En un escenario judicial ávido de transformaciones, la Jueza Federal Diana Montserrat Partida Arámburo emerge como una voz resonante en la búsqueda de una justicia más cercana a la ciudadanía. Su decisión de participar en las próximas elecciones del Poder Judicial, un paso audaz y decidido, se erige como un testimonio de su compromiso con la evolución del sistema. Partida Arámburo no se limita a observar desde la barrera, sino que se lanza al ruedo con la convicción de que la experiencia y el compromiso son pilares fundamentales para el cargo que aspira ocupar.
Su argumento central resuena con fuerza en un contexto donde la sociedad exige mayor transparencia y eficacia en la impartición de justicia: “Hay candidatos que tienen mucho conocimiento, pero no tienen la experiencia”. Esta afirmación, lejos de ser una simple crítica, se convierte en la piedra angular de su propuesta, destacando la importancia de un bagaje sólido que vaya más allá de la teoría. La jueza Partida Arámburo pone sobre la mesa la necesidad de una justicia que no se construya únicamente en los libros, sino que se forge en el crisol de la práctica, en el día a día de los tribunales.
“El compromiso que se debe tener para juzgar casos federales no se adquiere en una rifa”, sentencia con firmeza. Una frase que, en su concisión, encierra la complejidad de la labor judicial. No se trata de un juego de azar, sino de una responsabilidad profunda que exige dedicación, ética y una comprensión cabal del impacto de las decisiones en la vida de las personas. La jueza subraya la importancia de una trayectoria probada, de un camino recorrido en el que se haya demostrado la capacidad de analizar, discernir y aplicar la ley con justicia e imparcialidad.
La magistrada Partida Arámburo no se limita a diagnosticar los problemas, sino que ofrece soluciones. Detecta una “demanda social muy clara, por una justicia más cercana, más transparente, más clara, que sea más eficaz”, y se propone responder a esa demanda con acciones concretas. Su visión se centra en una justicia que abandone las torres de marfil y se acerque a la gente, que deje de lado la burocracia y se centre en la resolución efectiva de los conflictos.
La recuperación de la confianza ciudadana es el horizonte que guía su propuesta. La jueza Partida Arámburo cree firmemente en la posibilidad de un cambio positivo y considera que las campañas electorales son una oportunidad invaluable para conectar con la sociedad, para escuchar sus inquietudes y explicar su visión de una justicia renovada.
“Muchas personas dentro del sistema trabajamos con mucha honestidad y el cambio ya está”, afirma con optimismo. Pero aclara que este cambio no es un punto de llegada, sino un proceso continuo que requiere esfuerzo y perseverancia. La comunicación judicial, un aspecto crucial para tender puentes entre el sistema y la ciudadanía, debe ser “más cercana, más clara y más concisa”.
Finalmente, la Jueza Partida Arámburo hace un llamado a la participación ciudadana. Insta a la población a informarse sobre los candidatos, a conocer sus propuestas y trayectorias. “Si la ciudadanía conoce a sus jueces va a estar más convencida y va a tener más confianza”, concluye. Una invitación a la reflexión y a la acción, una apuesta por una justicia construida colectivamente, donde la participación ciudadana sea el motor de la transformación.
Fuente: El Heraldo de México