Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

19 de abril de 2025 a las 19:35

Adiós a las estrellas: Abril negro en Televisa

Una sombra de tristeza se ha cernido sobre los estudios de Televisa en este abril de 2025. La televisora, habitualmente vibrante y llena de vida, se encuentra de luto tras la partida de varios de sus colaboradores más queridos. Una serie de pérdidas que han conmocionado al público y a la industria del entretenimiento, dejando un vacío difícil de llenar. El goteo constante de malas noticias ha generado un clima de consternación, con muchos preguntándose qué ocurre tras las bambalinas de la icónica empresa.

El mes comenzó con la dolorosa noticia del fallecimiento del primer actor Arsenio Campos, un rostro familiar para generaciones de televidentes. Su participación en telenovelas emblemáticas como "Corazón Salvaje", "Simplemente María" y "Al diablo con los guapos" lo convirtió en un ícono de la pantalla chica. A sus 79 años, Campos dejó un legado imborrable en la historia de la televisión mexicana, y su partida, a causa de un cáncer que batalló con valentía, deja un profundo pesar en el corazón de sus seguidores y colegas. Su hija, con el dolor aún fresco, compartió la noticia, confirmando los temores que circulaban desde hacía días en los medios.

Apenas unos días después, el 7 de abril, otro golpe sacudió a Televisa: la muerte de Guillermo "Memo" del Bosque, el reconocido productor de programas como "Nosotros los guapos" y "100 mexicanos dijeron". Su lucha contra el cáncer, diagnosticado en 2017, fue larga y tenaz, pero finalmente la enfermedad se cobró su vida en un hospital de Texas, Estados Unidos. El comunicado emitido a través de su cuenta de Instagram confirmó la triste noticia, generando una ola de condolencias y recuerdos emotivos de quienes trabajaron a su lado. Su creatividad y visión dejaron una huella imborrable en la comedia televisiva, y su ausencia se sentirá profundamente.

El miércoles 16 de abril, la tragedia volvió a golpear. Juan José "Pepillo" Origel, el reconocido periodista de espectáculos, anunció el fallecimiento de Martha Llanos, cariñosamente conocida como "La Doctora", una figura clave en la producción de telenovelas de Televisa. A través de sus redes sociales, Origel lamentó la partida de Llanos, quien también luchó contra una enfermedad que finalmente le arrebató la vida. Su discreta pero fundamental labor tras las cámaras contribuyó al éxito de innumerables producciones, y su profesionalismo y dedicación la convirtieron en una pieza indispensable del engranaje televisivo.

Ese mismo día, la tristeza se intensificó con la noticia del fallecimiento de Silvia Galván, "La Estilista de las Estrellas", colaboradora de programas como "Hoy" y "Cuéntamelo, ya!". A sus 70 años, Galván perdió la batalla contra un cáncer de estómago en fase 4. Su hija, Jessica Galván, confirmó la noticia, explicando que su madre sufrió un infarto tras someterse a quimioterapia. La partida de "La Estilista de las Estrellas" dejó un vacío en el mundo de la belleza y la televisión, donde su talento y carisma la convirtieron en una figura querida y respetada.

Estas cuatro pérdidas en tan corto periodo de tiempo han sumido a Televisa en un profundo luto. Más allá del dolor por la ausencia de estos talentosos profesionales, se percibe una atmósfera de incertidumbre y reflexión. El futuro de la televisora, sin estas figuras clave, se presenta como un desafío, y la industria del entretenimiento en su conjunto se une al duelo, recordando con cariño y admiración el legado de quienes ya no están. La pregunta que resuena en los pasillos de Televisa y en el corazón del público es: ¿cómo se repone una empresa de la pérdida de tanto talento en tan poco tiempo? El tiempo, sin duda, dará la respuesta.

Fuente: El Heraldo de México