
19 de abril de 2025 a las 06:50
Acapulco te llama a bailar
Acapulco vibró al ritmo del mariachi. Un mar de sombreros charros y vestidos de colores inundó la Arena GNP Seguros de Mundo Imperial en la inauguración de la primera edición de “La Cumbre del Mariachi”. Un evento sin precedentes que busca no sólo celebrar la música de cuerdas, trompetas y violines, sino también enaltecer la profunda raíz cultural que representa el mariachi para México y el mundo.
La emoción era palpable. Desde temprana hora, aficionados y curiosos se congregaron a las afueras del recinto, expectantes por presenciar este histórico encuentro musical. El aire se cargaba con la expectativa de una noche mágica, llena de tradición y orgullo mexicano. Adentro, la atmósfera era aún más vibrante. Los asistentes, provenientes de diversos rincones del país e incluso del extranjero, compartieron la pasión por este género musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La presencia de la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirmó la importancia de este evento para el estado de Guerrero. Sus palabras, cargadas de emotividad, resaltaron el valor del mariachi como símbolo de identidad nacional y como plataforma para impulsar el talento guerrerense. Un reconocimiento no sólo a los músicos, sino a todos aquellos que mantienen viva la llama de esta tradición.
La “Familia Salmerón”, con su auténtica música calentana, encendió los ánimos del público desde el primer acorde. Su trayectoria, labrada con años de dedicación y amor por la música, fue reconocida con un merecido homenaje que conmovió a los presentes. Su actuación, llena de energía y sentimiento, fue un preámbulo perfecto para lo que vendría después.
El clímax de la noche llegó con la presentación estelar de Rosy Arango y Fernando de la Mora, dos voces privilegiadas que, acompañadas por el imponente Mariachi “Águila de México”, hicieron vibrar cada rincón de la Arena GNP. La potencia de sus voces, la precisión de los instrumentos y la pasión que emanaba del escenario crearon una sinergia mágica que cautivó al público. Cada canción fue un viaje a través de la historia y la geografía musical de México, un recorrido por los paisajes sonoros que han definido nuestra identidad.
Más allá de los espectáculos, “La Cumbre del Mariachi” se consolida como un espacio de encuentro y de intercambio cultural. Un punto de convergencia para músicos, investigadores y apasionados del mariachi que buscan preservar y difundir este legado musical. La presencia de personalidades como Igor Lozada, director de la Arena GNP Seguros, y Juan Antonio Hernández Venegas, presidente del Consejo del Grupo Autofin y Mundo Imperial, demuestra el compromiso del sector privado con la promoción de la cultura mexicana.
Este es solo el comienzo. “La Cumbre del Mariachi” promete ser un evento anual que seguirá enalteciendo la música y la cultura mexicana, proyectando el talento de Guerrero y el país entero al mundo. Una celebración que nos recuerda la riqueza de nuestras tradiciones y la importancia de mantenerlas vivas para las futuras generaciones. Un evento que, sin duda, dejará una huella imborrable en la historia cultural de Acapulco y de México.
Fuente: El Heraldo de México