
Inicio > Noticias > Seguridad Informática
18 de abril de 2025 a las 05:10
WiFi pública en vacaciones: ¡Protégete!
Las vacaciones, ese anhelado periodo de descanso y desconexión, se han transformado. Ya no imaginamos un viaje sin compartir nuestras experiencias en redes sociales, sin consultar mapas online para descubrir rincones ocultos o sin mantenernos al tanto de la actualidad. Esta hiperconexión, sin embargo, tiene un precio, y no solo nos referimos al coste económico de los datos móviles. La comodidad de las redes WiFi públicas, omnipresentes en aeropuertos, cafeterías y hoteles, esconde un peligro latente: el robo de nuestra información personal.
La Semana Santa, con su aluvión de viajeros, se convierte en un escenario propicio para los ciberdelincuentes. Aprovechando la necesidad de conexión de los turistas, despliegan ingeniosas trampas digitales. Clonan redes WiFi existentes, utilizando nombres casi idénticos a los legítimos, creando una ilusión de seguridad que atrapa a los usuarios desprevenidos. Una vez conectados a estas redes falsas, nuestros datos quedan expuestos: contraseñas, información bancaria, correos electrónicos, todo queda al alcance de los hackers.
Imaginen, por un momento, estar disfrutando de un café en una pintoresca plaza, conectados a una red WiFi aparentemente inofensiva, mientras, sin saberlo, alguien está accediendo a su cuenta bancaria. La pesadilla digital se convierte en realidad. Por eso, la prudencia debe ser nuestra aliada en el mundo digital.
Si bien lo ideal es evitar por completo las redes WiFi públicas, entendemos que a veces la necesidad apremia. Si la conexión es imprescindible, verifiquen siempre con el personal del establecimiento el nombre y la contraseña de la red legítima. Un pequeño gesto que puede ahorrarnos grandes disgustos.
Además, presten atención a las páginas de inicio de sesión. Desconfíen de aquellas que les soliciten registrarse con sus redes sociales o correo electrónico. Podría tratarse de una trampa para recopilar sus datos. Recuerden, la información es poder, y en el ciberespacio, nuestra información personal es un tesoro codiciado.
Las transacciones bancarias, las compras online y cualquier operación que involucre datos sensibles deben ser postergadas hasta que se disponga de una conexión segura. No arriesguen su seguridad financiera por la comodidad de una conexión WiFi gratuita. Las vacaciones son para disfrutar, no para lidiar con las consecuencias de un ciberataque.
La ciberseguridad no es un juego. Es una responsabilidad compartida. Informarse, prevenir y actuar con cautela son las claves para navegar seguros en el océano digital. No permitan que las vacaciones se conviertan en una pesadilla digital. Protejan sus datos, protejan su tranquilidad.
Fuente: El Heraldo de México