Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Aérea

18 de abril de 2025 a las 04:50

Terror en el aire: avión pierde rueda en aterrizaje

La tensión se podía cortar con un cuchillo a bordo del vuelo 5306 de Frontier Airlines. Lo que debía ser un tranquilo viaje desde Orlando a San Juan, Puerto Rico, se transformó en una pesadilla aérea cuando una falla mecánica en el tren de aterrizaje puso en jaque la seguridad de los 228 pasajeros a bordo del Airbus A321. Imaginen la escena: la isla caribeña asomándose por las ventanillas, la anticipación del descanso y, de repente, el brusco frenazo, la inclinación repentina del avión y el pánico propagándose como la pólvora entre los viajeros.

El incidente, ocurrido el pasado lunes, dejó en evidencia la fragilidad de la tecnología y la pericia necesaria para sortear situaciones límite. Según reportes, una de las ruedas del tren delantero se desprendió a escasos metros del suelo, obligando al piloto a abortar el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. El sitio web FlightAware registró al menos cuatro vueltas alrededor del aeropuerto, un angustioso carrusel en el aire mientras el piloto luchaba por estabilizar la aeronave y encontrar una solución.

La incertidumbre y el miedo debieron ser insoportables para los pasajeros. Minutos que se hicieron eternos, suspendidos entre el cielo y la tierra, con la sombra de la tragedia acechando. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la aeronave con el tren de aterrizaje dañado, un testimonio gráfico del peligro que enfrentaron. Incluso se reportaron llamas saliendo del motor izquierdo tras el impacto de los restos de la rueda desprendida, un detalle escalofriante que aumenta la magnitud del incidente.

El análisis del perito en aviación Luis Irizarry arroja luz sobre las posibles causas del incidente. Según Irizarry, la aproximación del avión fue inestable desde el principio, culminando en un impacto violento contra la pista que provocó la pérdida del neumático. Además, se ha revelado que el copiloto, un joven con apenas mil horas de vuelo, era quien estaba a cargo del aterrizaje, lo que plantea interrogantes sobre la experiencia de la tripulación en situaciones de alta presión. "Es posible que haya sido su primer vuelo sin un supervisor a bordo. Esa falta de experiencia podría explicar por qué la aproximación inicial fue tan inestable", declaró Irizarry a la cadena WAPA.

La actuación del piloto, quien tomó el control tras la falla, fue crucial para evitar una tragedia. Apagó el motor izquierdo para prevenir una posible explosión o incendio y logró finalmente aterrizar el avión a las 10:54 p.m. Un aterrizaje forzoso, sin duda, pero un aterrizaje al fin y al cabo.

Mientras Frontier Airlines asegura que no hubo heridos y que se está investigando el incidente, la comunidad aeronáutica y el público en general esperan ansiosos los resultados. ¿Fue un fallo mecánico inevitable? ¿Influyó la inexperiencia del copiloto? ¿Se podrían haber tomado medidas preventivas? Estas son solo algunas de las preguntas que flotan en el aire, tan densas como la angustia que vivieron los pasajeros del vuelo 5306. Este incidente nos recuerda la importancia de la seguridad aérea y la necesidad de una constante revisión de los protocolos y la capacitación del personal. También nos invita a reflexionar sobre la valentía y la pericia de los pilotos que, en situaciones extremas, arriesgan su propia vida para salvar la de cientos de personas.

Fuente: El Heraldo de México