Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias Locales

18 de abril de 2025 a las 22:35

Sismo en Oaxaca: ¿Por qué no sonó la alerta?

Un temblor sutil, como un susurro de la tierra, recorrió la costa oaxaqueña a las 13:18 horas. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró el movimiento telúrico de intensidad "leve" con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, un municipio acostumbrado al vaivén de las placas tectónicas. La noticia, aunque sin consecuencias de gravedad, nos recuerda la constante actividad sísmica de la región y la importancia de estar siempre preparados.

Este tipo de sismos, aunque imperceptibles para muchos, son un recordatorio de la dinámica geológica que caracteriza a México. Pinotepa Nacional, enclavado en la costa oaxaqueña, se encuentra en una zona de alta sismicidad, donde la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Norteamericana es una constante. Estos movimientos, en su mayoría de baja intensidad, son parte del día a día de la región y rara vez causan daños significativos.

La ausencia de alerta sísmica en esta ocasión se debe a la baja magnitud del sismo. El sistema de alerta temprana, diseñado para advertir sobre sismos potencialmente destructivos, se activa solo cuando la intensidad del movimiento supera ciertos umbrales. En este caso, la leve magnitud del temblor no ameritó la activación de la alerta, evitando así una alarma innecesaria para la población.

Sin embargo, es fundamental que no bajemos la guardia. La experiencia nos ha enseñado que la tierra es impredecible, y la preparación es nuestra mejor aliada. Mantener un plan familiar de protección civil, identificar las zonas seguras dentro y fuera del hogar, y participar en simulacros son medidas esenciales para afrontar cualquier eventualidad.

La percepción del sismo se extendió hasta el municipio de Ometepec, en el vecino estado de Guerrero, demostrando la propagación de las ondas sísmicas a través del territorio. Este fenómeno, común en eventos telúricos, nos recuerda la interconexión de las regiones y la importancia de una cultura de prevención a nivel nacional.

Es crucial mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Sismológico Nacional y Protección Civil, evitando la propagación de rumores o información no verificada. En momentos de incertidumbre, la información precisa y oportuna es fundamental para tomar decisiones acertadas y mantener la calma.

Más allá de la noticia puntual, este evento nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y la importancia de respetar la fuerza de la naturaleza. La prevención, la educación y la constante actualización de nuestros conocimientos sobre sismos son las herramientas más eficaces para construir comunidades resilientes y preparadas para afrontar los desafíos que nos presenta la naturaleza. La tranquilidad de saber que estamos preparados nos permite convivir con estos fenómenos naturales con mayor serenidad y confianza. Mantengámonos informados, preparados y unidos ante cualquier eventualidad.

Fuente: El Heraldo de México