Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de abril de 2025 a las 05:25

PRI abandona 20 alcaldías en Veracruz

La noticia de que el PRI no presentará candidatos en 20 municipios veracruzanos para las próximas elecciones municipales del 1 de junio ha generado un revuelo político considerable. Este hecho, sin precedentes en la historia electoral reciente del estado, abre un abanico de interrogantes sobre el futuro del partido tricolor en Veracruz. ¿Se trata de una estrategia política calculada o de un síntoma de la profunda crisis que atraviesa el partido? Analistas políticos sugieren diversas interpretaciones, desde la falta de recursos y estructura para competir en todos los municipios, hasta la búsqueda de alianzas estratégicas con otros partidos para concentrar fuerzas en plazas con mayor posibilidad de triunfo.

La situación contrasta notablemente con los resultados obtenidos por el PRI en las elecciones de 2021, donde lograron la victoria en 22 ayuntamientos, incluyendo bastiones importantes como Orizaba y Cosoleacaque. Perder la posibilidad de competir en 20 municipios representa una merma significativa en su presencia territorial y una potencial pérdida de influencia política a nivel local. Este escenario podría reconfigurar el mapa político de Veracruz y abrir espacios para el crecimiento de otras fuerzas políticas, como Morena, que se perfila como uno de los principales contendientes en la contienda electoral.

La validación de las candidaturas por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE) marca el inicio formal de la carrera electoral. Si bien el PRI presentó candidaturas para las sindicaturas y regidurías en la mayoría de los municipios, la ausencia de candidatos a la alcaldía en 20 de ellos plantea un desafío para el partido. La participación en las elecciones para estos cargos permitirá al PRI mantener cierta presencia en los municipios donde no compite por la alcaldía, aunque la influencia política será limitada.

El OPLE ha hecho un énfasis particular en la paridad de género y las acciones afirmativas, aprobando criterios para maximizar la participación política de las mujeres y reservando postulaciones para grupos en situación de vulnerabilidad. Este compromiso con la inclusión y la representación equitativa es un avance significativo en el fortalecimiento de la democracia en Veracruz. La consejera María Sánchez destacó la gran cantidad de postulaciones procesadas, más de 12 mil, lo cual refleja el interés de la ciudadanía en participar en el proceso electoral.

El hecho de que los partidos políticos hayan postulado a más mujeres, rebasando el 50% de las candidaturas, es un dato alentador. Sin embargo, es fundamental que esta representación numérica se traduzca en una participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades de toda la población.

Con el inicio de las campañas el 29 de abril, se abre un periodo crucial para los contendientes. El OPLE ha exhortado a los candidatos a centrar sus campañas en la discusión de ideas y propuestas, priorizando el debate constructivo y evitando la confrontación estéril. Los ciudadanos veracruzanos esperan propuestas concretas que aborden los problemas que afectan a sus comunidades, como la seguridad, el desarrollo económico y la mejora de los servicios públicos. El futuro de Veracruz se decide en las urnas y la participación informada de la ciudadanía es esencial para consolidar la democracia y construir un futuro mejor para todos. La ausencia del PRI en 20 municipios sin duda será un factor a considerar en el análisis del resultado electoral y su impacto en el panorama político de Veracruz.

Fuente: El Heraldo de México