Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia de Género

18 de abril de 2025 a las 04:10

Previene la violencia: Curso gratuito en San Pedro

La violencia contra las mujeres, una lacra que persiste en nuestra sociedad, se manifiesta de formas insidiosas y devastadoras, afectando a mujeres de todas las edades, estratos sociales y culturas. El reciente curso impartido en San Pedro a los trabajadores del ISSSTE, impulsado por la alcaldesa Brenda Güereca Hernández, subraya la urgente necesidad de no solo sensibilizar, sino también equipar a la población con las herramientas necesarias para identificar, prevenir y combatir este flagelo. La iniciativa de la alcaldesa demuestra un compromiso encomiable con la protección de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

El curso, impartido por la abogada Karina Hernández Vargas, puso el foco en la importancia de la reacción inmediata ante cualquier indicio de violencia. La rapidez en la actuación puede ser crucial para prevenir que una situación de violencia escale y tenga consecuencias irreparables. Hernández Vargas no se limitó a describir los tipos de violencia, sino que proporcionó a los asistentes herramientas prácticas para reconocer las señales de alerta y los recursos disponibles para las víctimas, tanto a nivel familiar como institucional. Este enfoque práctico es fundamental, ya que muchas veces las víctimas se encuentran aisladas y desconocen las vías de apoyo a su alcance.

La violencia física, la más visible y brutal, deja marcas indelebles en el cuerpo y la psique de las mujeres. Sin embargo, las formas más sutiles de violencia, como la psicológica y la económica, son igualmente destructivas, minando la autoestima, la independencia y la capacidad de las mujeres para desarrollarse plenamente. El control económico, por ejemplo, atrapa a las mujeres en una red de dependencia, impidiéndoles escapar de situaciones de abuso. La violencia digital, un fenómeno en auge en la era de las redes sociales, añade una nueva dimensión al problema, exponiendo a las mujeres al acoso, la difamación y la vigilancia constante.

Es vital comprender que la violencia contra las mujeres no es un problema privado, sino una cuestión de salud pública que requiere una respuesta integral por parte de la sociedad en su conjunto. La educación juega un papel fundamental en la prevención, desmontando estereotipos de género y promoviendo relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Necesitamos leyes más robustas y eficaces que protejan a las víctimas y castiguen a los agresores, así como una mayor inversión en recursos de apoyo para las mujeres que sufren violencia. La iniciativa del Gobierno Municipal de San Pedro es un paso en la dirección correcta, pero es necesario redoblar los esfuerzos para erradicar esta lacra que socava los cimientos de una sociedad justa y democrática. La lucha contra la violencia contra las mujeres es una tarea colectiva que exige el compromiso de todos y todas. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento de tantas mujeres. Es hora de alzar la voz y construir un futuro libre de violencia.

Fuente: El Heraldo de México