
18 de abril de 2025 a las 14:35
Odriozola a la Suprema Corte: ¿Quién es?
La justicia en México se encuentra en un momento crucial, un punto de inflexión donde la necesidad de un cambio profundo resuena con fuerza en la sociedad. En este contexto, la candidatura de Carlos Enrique Odriozola Mariscal a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se presenta como una bocanada de aire fresco, una propuesta que busca romper con los viejos paradigmas y construir un sistema judicial verdaderamente al servicio del pueblo. Con el número 57 en la boleta morada, Odriozola Mariscal no solo representa una opción electoral, sino la esperanza de una transformación real en la forma en que se imparte justicia en nuestro país.
Su trayectoria, marcada por tres décadas de incansable defensa de los Derechos Humanos ante la SCJN, lo avala como un conocedor profundo de las deficiencias del sistema y de las necesidades de la gente. Odriozola Mariscal no es un teórico de la justicia, sino un abogado ciudadano que ha vivido en carne propia las injusticias y las desigualdades que aquejan a miles de mexicanos. Desde su Bufete Odriozola S.C., ha sido testigo de cómo la ley, en muchas ocasiones, se convierte en una herramienta de opresión en lugar de un instrumento de protección para los más vulnerables.
Su formación académica, con estudios en prestigiosas instituciones como la UNAM, El Colegio de México, la Universidad Panamericana, la Universidad de Salamanca, el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Harvard, le proporciona las herramientas intelectuales necesarias para comprender la complejidad del sistema judicial y proponer soluciones innovadoras y efectivas. Su experiencia como docente en la UNAM y la Universidad Panamericana le permite, además, transmitir su conocimiento y formar a las nuevas generaciones de abogados con una visión humanista y comprometida con la justicia social.
Odriozola Mariscal concibe la función jurisdiccional como un acto de defensa de la gente frente al poder, una idea radical en un contexto donde la justicia a menudo se inclina a favor de los intereses económicos y políticos. Para él, los jueces deben ser guardianes de los derechos humanos, garantes de la igualdad y protectores de los más vulnerables. Su visión de la justicia no se limita a la aplicación fría de la ley, sino que busca la reparación de las desigualdades y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
"Si un juez no incomoda al poder, no está sirviendo al pueblo", afirma Odriozola Mariscal, una frase que resume su filosofía y su compromiso con la transformación del sistema judicial. Su propuesta se centra en la justicia social, en la protección de los derechos humanos y en la construcción de un sistema donde la ley sirva a todos, no solo a las élites. Su objetivo es claro: devolverle al pueblo la justicia que le ha sido arrebatada, construir un sistema donde la ley sea un instrumento de protección y no de opresión, y garantizar que la justicia sea pronta y accesible para todos, sin importar su condición social o económica.
En un mundo inundado de información, Odriozola Mariscal ha decidido utilizar las redes sociales como una herramienta para acercarse a la ciudadanía y compartir sus propuestas. En Facebook, como @Carlos Odriozola, en X e Instagram como @57odriozola, los ciudadanos pueden conocer a fondo su visión de la justicia, plantear sus preguntas y participar en un diálogo constructivo sobre el futuro del sistema judicial en México. Esta apuesta por la transparencia y la participación ciudadana demuestra su compromiso con la democratización de la justicia y su convicción de que la transformación del sistema requiere de la participación activa de todos los sectores de la sociedad. La invitación está abierta: infórmate, participa y decide el futuro de la justicia en México.
Fuente: El Heraldo de México