Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

18 de abril de 2025 a las 20:15

Mayito Flaco: Hallan su vehículo con ametralladora

La tensión en Sinaloa se palpa en el aire. El reciente hallazgo de un vehículo abandonado, equipado con una ametralladora calibre .50 y las siglas MF, ha desatado una ola de especulaciones y encendido aún más la mecha de la ya volátil situación del narcotráfico en la región. Este descubrimiento, realizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa en un camino rural cerca de Culiacán, no es un incidente aislado. Forma parte de un complejo entramado de poder, traiciones y violencia que se disputa palmo a palmo en el territorio sinaloense.

El vehículo, reportado como robado, no solo contenía la poderosa ametralladora, un arma de guerra capaz de perforar blindajes, sino también un arsenal de 88 artefactos "ponchallantas", un claro indicio de la preparación para enfrentamientos y persecuciones. La presencia de las siglas MF en el arma, aunque no confirmada oficialmente en el video inicial de las autoridades, ha corrido como la pólvora en redes sociales, apuntando directamente a la figura de Ismael Zambada Sicairos, alias "Mayito Flaco", hijo del legendario capo Ismael "El Mayo" Zambada.

Este detalle, aparentemente menor, adquiere una relevancia crucial en el contexto actual. Las piezas del rompecabezas comienzan a encajar, dibujando un panorama de alianzas inestables y rivalidades a muerte. El "Mayito Flaco", según informes periodísticos, no solo se perfila como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, sino que se encuentra en una encarnizada lucha contra "Los Chapitos", los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Esta guerra interna, librada en las sombras y con una brutalidad escalofriante, amenaza con desestabilizar aún más la región y sumirla en una espiral de violencia sin precedentes.

La hipótesis de una posible negociación del "Mayito Flaco" con la DEA, a cambio de la repatriación de su padre, añade otra capa de complejidad a la situación. De confirmarse, esta jugada estratégica podría alterar drásticamente el equilibrio de poder y redefinir las reglas del juego en el mundo del narcotráfico. ¿Es una muestra de desesperación ante la posible condena a muerte de su padre? ¿O una astuta maniobra para ganar terreno frente a sus rivales? Las interrogantes se multiplican, y las respuestas, por el momento, permanecen ocultas en la intrincada red de lealtades y traiciones que caracteriza al narcotráfico.

El aseguramiento del vehículo y el armamento, junto con la investigación en curso por parte del Ministerio Público, son solo el primer paso en un largo y tortuoso camino hacia la verdad. Mientras tanto, la población de Sinaloa vive bajo la constante amenaza de la violencia, atrapada en un fuego cruzado entre facciones rivales que luchan por el control del territorio y el poder. La incertidumbre se cierne sobre el futuro, y la sombra del narcotráfico sigue extendiéndose, sembrando el miedo y la desconfianza en una sociedad ávida de paz y justicia.

Fuente: El Heraldo de México