Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Moda

18 de abril de 2025 a las 06:25

El lujo "chino" de las famosas

El mundo de la moda de lujo se ha visto sacudido por una serie de revelaciones que ponen en tela de juicio la autenticidad y exclusividad de las codiciadas bolsas de diseñador. Videos virales de fabricantes chinos afirman ser los verdaderos artífices de estos accesorios, producidos a un costo significativamente menor que su precio de venta en boutiques europeas. Esta revelación ha desatado una ola de críticas hacia influencers, celebridades y empresarias que exhiben con orgullo sus extensas colecciones de estas marcas, acusándolas de inconscientemente promover un sistema que engaña a los consumidores y perpetúa una falsa idea de lujo.

La controversia se centra en la discrepancia entre la imagen de artesanía europea y la supuesta realidad de la producción en masa en China. Se argumenta que las marcas de lujo se benefician de la percepción de exclusividad y calidad superior, mientras que en realidad ofrecen productos fabricados a bajo costo, inflando sus precios para maximizar sus ganancias. Esto ha llevado a cuestionar el valor real de estas bolsas, más allá de su función como símbolo de estatus. ¿Se está pagando por la calidad y la tradición o por una etiqueta y una elaborada estrategia de marketing?

El caso de Priscy Escoto, influencer con una colección de bolsos Hermès valuada en más de un millón de pesos, ejemplifica la situación. Sus publicaciones en redes sociales, antes celebradas como muestra de su éxito y estilo de vida, ahora son objeto de escrutinio y comentarios negativos. Lo mismo sucede con otras figuras públicas como Ángela Aguilar, quien ha presumido un Birkin rosa de Hermès con un precio estimado de 843,000 pesos, y Belinda, dueña de un modelo clásico de la misma marca valuado en 860,000 pesos. Estas celebridades, que antes eran vistas como referentes de moda, ahora se encuentran en el centro de un debate sobre la ética del consumo de lujo y la transparencia en la industria.

La pregunta que muchos se plantean es si estas figuras públicas estaban al tanto del origen de sus costosas adquisiciones. ¿Son cómplices de un engaño o, al igual que muchos consumidores, son víctimas de una estrategia de marketing cuidadosamente construida? La polémica también ha abierto un debate sobre la responsabilidad de las influencers en la promoción de productos de lujo. ¿Tienen la obligación de investigar la procedencia y las prácticas de las marcas que promocionan? ¿Deberían ser más transparentes con sus seguidores sobre el valor real de estos artículos?

Independientemente de la respuesta, esta controversia ha generado una mayor conciencia entre los consumidores sobre la opacidad que a menudo rodea la industria de la moda de lujo. Se ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor transparencia por parte de las marcas y una mayor responsabilidad por parte de quienes las promocionan. El futuro del lujo podría depender de la capacidad de la industria para adaptarse a estas nuevas demandas y reconstruir la confianza de un público cada vez más informado y crítico. El deseo de exclusividad y estatus sigue vigente, pero la percepción de lo que realmente significa "lujo" está en plena transformación.

Fuente: El Heraldo de México