
18 de abril de 2025 a las 14:35
Eduardo José Torres a la Suprema Corte
La contienda electoral para Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se torna aún más interesante con la participación de Eduardo José Torres Maldonado, identificado en la boleta con el número 63. Su trayectoria, marcada por una profunda inmersión en el mundo académico y jurídico, lo posiciona como un candidato con una visión sólida y particular del rol que debe desempeñar un ministro en el contexto actual.
Torres Maldonado, quien se ha desempeñado como profesor investigador en la prestigiosa Universidad Autónoma Metropolitana y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, cuenta con una formación académica envidiable. Licenciado en Derecho, con una maestría en Derecho Económico y un doctorado en Filosofía, su especialización en Amparo y Derecho Constitucional le brinda un conocimiento profundo de las bases fundamentales del sistema jurídico mexicano. Este bagaje académico, sin duda, influye en su perspectiva sobre la justicia y el papel de la Suprema Corte en la sociedad.
En esta, su cuarta tentativa por llegar a la Suprema Corte, y la primera vez que lo intenta a través del voto popular, Torres Maldonado apuesta por una judicatura independiente, objetiva e imparcial, pero con una marcada conciencia social. Su enfoque se centra en fortalecer la economía mixta y el estado de bienestar, principios consagrados en la Constitución de 1917. Este apego a la Carta Magna se refleja en su propuesta de revitalizar el Nacionalismo Revolucionario, equilibrándolo con una visión judicial que, si bien nacionalista, también se proyecta hacia una perspectiva internacional y “glocal social”, respetuosa de los derechos humanos y las costumbres originarias. Esta visión, enmarcada en la compleja situación jurídica y geopolítica internacional actual, se presenta como una propuesta innovadora en tiempos de crisis mundial.
Para Torres Maldonado, los Ministros de la Suprema Corte, depositarios del Supremo Poder de la Federación, tienen la responsabilidad de defender los principios constitucionales, respetando la división y la coordinación equilibrada de poderes. Su compromiso con los derechos humanos se traduce en la imperiosa necesidad de “guardar y hacer guardar la Constitución, la ley y el bien y la prosperidad de la unión, leal y patrióticamente.” Más allá de la teoría jurídica, el candidato enfatiza la importancia de una justicia cercana a la gente, a los justiciables, al pueblo, especialmente a los sectores más vulnerables y a los que viven en situación de pobreza. Este enfoque humanista, que busca acercar la justicia a quienes más la necesitan, se convierte en un elemento central de su propuesta.
En un mundo cada vez más digitalizado, Torres Maldonado ha sabido aprovechar las redes sociales como una herramienta para difundir sus propuestas. Los interesados en conocer más a fondo su visión pueden encontrarlo en Facebook como @Eduardo Torres Maldonado y en X (antes Twitter) como @eduardotorresmaldonado. En estas plataformas, el candidato expone sus ideas y responde a las inquietudes de la ciudadanía, promoviendo un diálogo abierto y transparente sobre el futuro de la Suprema Corte y el sistema judicial mexicano. Su activa presencia en redes sociales demuestra su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en este importante proceso electoral. La pregunta que queda en el aire es si esta vez, con el respaldo del voto popular, Eduardo José Torres Maldonado logrará alcanzar su objetivo y ocupar un lugar en la máxima tribuna del país.
Fuente: El Heraldo de México