
18 de abril de 2025 a las 16:45
Ebrard: Auge imparable de autopartes mexicanas
La industria automotriz mexicana, un pilar fundamental de nuestra economía, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. Como señaló el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en su reciente entrevista con Mario Maldonado para Bitácora de Negocios de El Heraldo Radio, el crecimiento experimentado por el sector de autopartes ha sido notable. Este avance, sin duda, es un testimonio de la resiliencia y capacidad de adaptación de las empresas mexicanas, que han sabido navegar las complejidades del panorama económico global.
El T-MEC, como bien lo destacó el Secretario, ha jugado un papel crucial en este proceso. A diferencia de otros acuerdos comerciales que Estados Unidos mantiene con diversas naciones, el tratado trilateral ha logrado establecer una tasa cero para dos terceras partes del comercio entre los tres países. Este logro, que representa una victoria significativa para la economía mexicana, ha permitido salvaguardar nuestras exportaciones de aranceles, protegiendo así miles de empleos y fomentando la inversión en el sector.
En un mundo cada vez más interconectado, la competencia es feroz. Sin embargo, gracias a la visión estratégica y al trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado, México se encuentra en una posición privilegiada. "Creo que estamos en mejor condición hoy que casi todos los demás países del mundo", afirmó Ebrard, una declaración que refleja la confianza en el potencial de la industria mexicana y en la solidez de las políticas económicas implementadas.
No obstante, el camino por recorrer aún presenta desafíos. Si bien el crecimiento en el sector de autopartes es alentador, existen temas cruciales que requieren atención inmediata. El Secretario Ebrard puntualizó que los temas relacionados con el acero y el aluminio serán prioritarios en las próximas semanas. Estos sectores, de vital importancia para la industria automotriz, enfrentan presiones externas que exigen una respuesta estratégica y coordinada.
La renegociación del T-MEC, un proceso complejo y de gran relevancia para el futuro de la región, se vislumbra en el horizonte. Ebrard pronostica que las partes involucradas tendrán el espacio para abordar este tema de manera prioritaria a partir del verano. Esta renegociación representa una oportunidad para fortalecer el tratado, adaptándolo a las nuevas realidades económicas y geopolíticas, y asegurando así la continuidad del crecimiento y la prosperidad de los tres países.
El futuro de la industria automotriz mexicana se presenta prometedor. La combinación de una mano de obra calificada, una ubicación geográfica estratégica y un marco legal favorable, como el T-MEC, crea un entorno propicio para la inversión y el desarrollo. Sin embargo, es fundamental mantener una visión a largo plazo, anticipando los desafíos y adaptándose a los cambios del mercado global. La colaboración entre el gobierno, la industria y la academia será clave para consolidar el éxito alcanzado y asegurar un futuro próspero para el sector automotriz mexicano. La innovación, la inversión en tecnología y la formación de capital humano serán los pilares que sostendrán el crecimiento de esta industria estratégica en los años venideros.
Fuente: El Heraldo de México