Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

18 de abril de 2025 a las 15:30

Descubre el precio de la gasolina HOY

El baile de los precios en la gasolina continúa su ritmo impredecible, marcando un compás diferente en cada rincón de México. Este 18 de abril de 2025, PETROINtelligence nos presenta un panorama con ligeras fluctuaciones, pero que, al analizar con lupa, revelan la compleja danza de la oferta y la demanda en el mercado de los combustibles. Si bien a nivel nacional la Magna se ubica en 23.68 pesos, la Premium en 25.72 y el Diésel en 26.12, las diferencias regionales saltan a la vista, recordándonos que el precio en el surtidor no es una constante monolítica, sino un reflejo de las particularidades de cada zona.

La Ciudad de México, el corazón palpitante del país, registra un ligero incremento con respecto a la media nacional. Allí, llenar el tanque con Magna costará 23.84 pesos por litro, mientras que la Premium asciende a 25.95 y el Diésel a 25.87. Unos centavos que, sumados a lo largo de los meses, representan una diferencia considerable en el bolsillo de los capitalinos. ¿A qué se debe este ajuste al alza? Las variables son múltiples: mayor demanda, costos de logística, e incluso la especulación del mercado juegan un papel crucial en esta ecuación.

Viajando al occidente del país, nos encontramos con Jalisco, donde el precio de la Magna se eleva a 23.95 pesos por litro, la Premium a 26.35, y el Diésel a 26.06. Nuevamente, observamos una tendencia al alza en comparación con el promedio nacional, lo que nos invita a reflexionar sobre las dinámicas económicas y los factores específicos que influyen en el costo del combustible en esta región, reconocida por su pujanza industrial y su constante crecimiento.

Más al norte, en Nuevo León, la situación se torna aún más interesante. La Magna alcanza los 23.96 pesos por litro, mientras que la Premium da un salto considerable hasta los 27.40 pesos, estableciéndose como la más cara del país en este análisis. El Diésel, por su parte, se coloca en 26.23 pesos. ¿Qué factores explican esta diferencia tan marcada en la Premium? La respuesta podría estar en la alta demanda de este tipo de gasolina en un estado con un parque vehicular considerable y una economía dinámica.

Por último, el gas natural vehicular, una alternativa cada vez más popular, presenta una variación considerable en sus precios, oscilando entre un mínimo de 10.99 pesos, un promedio de 12.55 y un máximo de 13.99 pesos por litro. Esta fluctuación nos recuerda la importancia de comparar precios y buscar las opciones más convenientes para nuestro bolsillo y para el medio ambiente.

Ante este panorama cambiante, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se mantiene vigilante. A través de su Subprocuraduría de Verificación, realiza un monitoreo constante en gasolineras de todo el país, asegurándose del cumplimiento de las normas y protegiendo los derechos de los consumidores. Esta labor de supervisión es fundamental para garantizar la transparencia en el mercado y evitar abusos en los precios. Es importante, como consumidores informados, estar al tanto de estos reportes y denunciar cualquier irregularidad que detectemos. La Profeco es nuestra aliada en la búsqueda de un mercado justo y competitivo.

Fuente: El Heraldo de México