Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

18 de abril de 2025 a las 14:35

Descubre a Lutgarda, candidata a la Suprema Corte

La trayectoria de Lutgarda Madrigal Valdez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se presenta como un testimonio de compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Su doble formación, como abogada y médico cirujano egresada de la Universidad Veracruzana, le otorga una perspectiva única y enriquecedora para abordar los complejos desafíos que enfrenta el sistema judicial mexicano. Originaria de Pánuco, Veracruz, Madrigal Valdez ha dedicado su carrera a la búsqueda de la justicia, destacando su labor como encargada de Despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, una experiencia que sin duda ha marcado su sensibilidad y comprensión de las realidades más vulnerables de la sociedad.

En la contienda electoral extraordinaria, su nombre, asociado al número 18 en la boleta morada, representa una opción que busca trascender los formalismos legales y ancla la impartición de justicia en la dignidad humana. Madrigal Valdez no se limita a recitar los principios constitucionales, sino que los interpreta y aplica con una visión humanista, con la convicción de que la justicia debe ser un instrumento para el bien común.

A través de sus redes sociales, @Lutgarda Madrigal Valdez en Facebook y @LutgardaMV en X (antes Twitter), la candidata comparte sus propuestas y dialoga con la ciudadanía, estableciendo un puente crucial entre la academia, la práctica jurídica y las necesidades reales de la población. Su enfoque se centra en una justicia inclusiva, que reconozca y respete la diversidad social, adaptándose a las particularidades de cada grupo y garantizando la protección de los derechos de todas las personas, sin distinción ni discriminación.

Para Madrigal Valdez, la justicia no es un concepto abstracto, sino una realidad tangible que debe impactar positivamente en la vida de todas y todos los mexicanos. Su propuesta se basa en la premisa fundamental de que la justicia social es una tarea pendiente, un objetivo que solo se alcanzará mediante una impartición imparcial, que escuche la voz del pueblo y que sea administrada por personas honestas, responsables y, sobre todo, sensibles a las necesidades de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La candidata a ministra considera que la justicia debe ir más allá de la simple aplicación de la ley, debe ser un motor de cambio social, un instrumento para la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Su visión humanista y su amplia experiencia en el campo jurídico y médico la posicionan como una figura prometedora en la búsqueda de una justicia que realmente garantice el respeto a la dignidad humana y el bienestar común. En un contexto social complejo, la candidatura de Lutgarda Madrigal Valdez se presenta como una alternativa que busca renovar el sistema judicial y acercarlo a las necesidades de la ciudadanía.

La invitación a conocer a fondo sus propuestas a través de sus redes sociales es una muestra de su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de un México más justo. La elección del 1 de junio representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la justicia en nuestra sociedad y elegir a quienes, como Lutgarda Madrigal Valdez, tienen la capacidad y la convicción de trabajar por un sistema judicial más humano, eficiente y comprometido con los derechos de todos.

Fuente: El Heraldo de México