Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

18 de abril de 2025 a las 14:35

Cynthia Ortiz a la Suprema Corte: ¿Quién es?

La justicia en México se encuentra en una encrucijada. Datos alarmantes revelan que más del 94% de los delitos quedan impunes, dejando a la inmensa mayoría de las víctimas sin reparación ni justicia. Esta realidad, aunada a la desconfianza generalizada en el sistema judicial –dos de cada tres personas no confían en jueces ni en el sistema–, clama por un cambio profundo y urgente. En este contexto, la candidatura de Cynthia Ortiz Monroy a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se presenta como una bocanada de aire fresco, una oportunidad para transformar un sistema que, en palabras de la propia candidata, se percibe como "ineficaz, distante y discriminatorio".

Ortiz Monroy, abogada con una trayectoria destacada en el ámbito jurídico, incluyendo su paso por la firma Sánchez-Labrador & López Martínez, se ha enfocado en la aplicación de la inteligencia jurídica con perspectiva de género y derechos humanos. Su visión, plasmada en sus propuestas disponibles en redes sociales (@Cynthia Ortiz Monroy en Facebook, @cynthiaaor_ en X y @cynthiaaor en Instagram), se centra en la construcción de un modelo de justicia accesible, transparente y equitativo. Un modelo donde la justicia deje de ser un privilegio de unos pocos y se convierta en un derecho tangible para todas las personas, sin importar su condición social, económica o política.

La candidata, cuyo número en la boleta morada de la elección del 1 de junio es el 23, parte de la premisa de que la justicia no puede ser un lujo ni un privilegio. En un país donde la impunidad reina y la corrupción corroe las instituciones, la promesa de una justicia rápida, transparente y accesible resuena con fuerza. Ortiz Monroy se compromete a acercar la justicia a la gente, a hacerla clara y comprensible, despojando al sistema de su complejidad y opacidad.

Su propuesta no se limita a la simplificación de los procesos, sino que aborda de frente la problemática de la desigualdad en el acceso a la justicia. Actualmente, quienes tienen poder económico y político gozan de una clara ventaja, mientras que las víctimas, a menudo abandonadas por las autoridades, se enfrentan a un sistema que las revictimiza. Ortiz Monroy se propone revertir esta situación, garantizando la protección de las víctimas y combatiendo la corrupción que permea el sistema.

La elección del 1 de junio presenta una oportunidad histórica para transformar el sistema de justicia en México. La candidatura de Cynthia Ortiz Monroy, con su enfoque en la transparencia, la accesibilidad y la equidad, se presenta como una alternativa viable para construir un futuro donde la justicia sea un derecho real para todas y todos. Invitamos a la ciudadanía a informarse sobre sus propuestas y a considerar su candidatura en las próximas elecciones. El futuro de la justicia en México está en juego.

Fuente: El Heraldo de México