
Inicio > Noticias > Tecnología
18 de abril de 2025 a las 16:05
Chofer se estrella por culpa de Google Maps
La tecnología, en su afán de simplificarnos la vida, a veces nos juega malas pasadas. Este es el caso de Rudie Heru Komandono, un conductor indonesio de 61 años que, confiando ciegamente en las indicaciones de su aplicación de Google Maps, terminó protagonizando un espectacular y aterrador accidente. Imaginen la escena: la noche cerrada, una carretera en construcción, y un coche que, de repente, sale disparado por los aires desde un puente de 12 metros de altura. Como si de una película de acción se tratase, el vehículo impactó contra la acera inferior, poniendo en grave peligro a los conductores que circulaban por la vía. Afortunadamente, y casi de milagro, nadie resultó herido de gravedad.
Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, que ya circulan por las redes sociales, son impactantes. Muestran la velocidad a la que el coche, conducido por Komandono, se precipita al vacío. Un testimonio gráfico de cómo la confianza ciega en la tecnología puede llevarnos a situaciones límite. El propio Komandono, en declaraciones a la prensa local, relató cómo la oscuridad de la noche y la ausencia de otros vehículos le hicieron sospechar demasiado tarde. "La carretera se volvió oscura de repente… Entonces me di cuenta de que había un problema cuando el auto empezó a caer", afirmó, aún conmocionado por el incidente.
Este suceso nos lleva a reflexionar sobre nuestra dependencia de las aplicaciones de navegación. Si bien es cierto que nos facilitan enormemente la vida, permitiéndonos llegar a nuestro destino de forma rápida y eficiente, también es importante recordar que no son infalibles. Es fundamental mantener la atención en la carretera, observar las señales de tráfico y, sobre todo, usar el sentido común. En el caso de Komandono, la falta de atención a las barreras de seguridad y la excesiva confianza en la aplicación fueron las causas principales del accidente.
Por otro lado, este incidente también pone de manifiesto la necesidad de que las empresas desarrolladoras de estas aplicaciones, como Google, sigan mejorando la precisión y la claridad de sus indicaciones. Si bien Google Maps suele advertir sobre obras en la carretera o accidentes, en este caso, la información proporcionada a Komandono no fue suficiente para evitar el desastre. ¿Se podría haber hecho algo más? ¿Es necesario implementar nuevas medidas de seguridad en las aplicaciones para prevenir este tipo de situaciones? Estas son preguntas que deben ser abordadas con urgencia.
Finalmente, la historia tiene un toque de humor negro. Endang Sri Wahyuni, la acompañante de Komandono, de 47 años, ha prometido no volver a subirse a un coche con él al volante. Una reacción comprensible después de vivir una experiencia tan traumática. Esperemos que este incidente sirva como una valiosa lección, no solo para Komandono y su acompañante, sino para todos los usuarios de aplicaciones de navegación: la tecnología es una herramienta útil, pero nunca debe sustituir nuestra propia capacidad de juicio y atención al volante. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y no podemos delegarla por completo a una aplicación, por muy sofisticada que sea.
Fuente: El Heraldo de México