
Inicio > Noticias > Seguridad Aérea
19 de abril de 2025 a las 01:40
Aterrizaje forzoso en Tequesquitengo: ¡Increíble video!
El incidente del jueves pasado en el Lago de Tequesquitengo nos recuerda que, incluso en actividades recreativas aparentemente tranquilas como un paseo en globo, la seguridad debe ser siempre la prioridad. Ver las imágenes del globo amarillo con franjas negras descendiendo sobre el agua, capturadas por los atónitos testigos, nos pone los pelos de punta y nos hace reflexionar sobre la importancia de la prevención. Afortunadamente, en esta ocasión, la rápida respuesta de Protección Civil y la Capitanía de Puerto evitó una tragedia. El rescate del piloto, ileso según los reportes, nos da un respiro, pero también nos invita a preguntarnos: ¿cuántas personas más iban a bordo? ¿Estaban todos preparados para una situación como esta?
Este incidente, aunque afortunadamente sin víctimas, no es un caso aislado. Recordemos el aterrizaje forzoso en Zacatepec en enero, también en Morelos, a causa de los fuertes vientos. Dos incidentes en tan poco tiempo en la misma zona nos obligan a mirar con lupa las prácticas de seguridad de las empresas que operan estos vuelos. ¿Son suficientes las revisiones periódicas a las aeronaves? ¿Se están tomando en cuenta las condiciones meteorológicas con la seriedad que merecen? No podemos permitir que la emoción de la aventura opaque la prudencia y la responsabilidad.
Tequesquitengo, con su belleza natural y su atractivo turístico, no puede convertirse en escenario de tragedias evitables. La popularidad de los vuelos en globo, que atraen a visitantes de todo el mundo, debe ir de la mano con la garantía de seguridad para quienes se animan a surcar los cielos morelenses. Las autoridades locales tienen la obligación de reforzar la supervisión y asegurar el cumplimiento estricto de los protocolos de seguridad. No basta con hacer llamados a la precaución; se necesitan acciones concretas y sanciones ejemplares para quienes pongan en riesgo la vida de los turistas.
Más allá de las responsabilidades de las autoridades y las empresas operadoras, también es crucial que los turistas asumamos un rol activo en nuestra propia seguridad. Informémonos, investiguemos, preguntemos. Antes de subir a un globo, asegurémonos de que la empresa esté certificada y cuente con personal capacitado. Busquemos referencias, leamos opiniones de otros usuarios. No dejemos que la emoción del momento nos ciegue ante posibles riesgos.
Unas vistas panorámicas impresionantes no valen una vida. La belleza de Tequesquitengo y la magia de volar en globo deben disfrutarse con la tranquilidad de saber que estamos en buenas manos y que se han tomado todas las precauciones necesarias para garantizar nuestra seguridad. La prevención es la clave para evitar que un atractivo turístico se convierta en una noticia lamentable. El susto del jueves pasado debe servirnos de lección a todos.
Fuente: El Heraldo de México