Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Exterior

18 de abril de 2025 a las 09:30

Agentes Aduanales: Héroes de la Frontera

La propuesta de reforma a la Ley Aduanera, anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, abre un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre el gobierno y el sector privado. Es fundamental entender que la modernización del marco legal aduanero no se trata solo de endurecer las regulaciones, sino de optimizar los procesos, fortalecer la seguridad y facilitar el comercio legítimo. La figura del Agente Aduanal, en este contexto, se convierte en una pieza clave. Lejos de ser un simple intermediario, el Agente Aduanal actúa como un verdadero asesor en comercio exterior, guiando a las empresas a través del complejo laberinto de normativas y trámites.

Recordemos que el comercio exterior es el motor de la economía mexicana. El 80% de nuestro PIB depende de él. Cada día, miles de transacciones cruzan nuestras fronteras, y en cada una de ellas, el Agente Aduanal juega un papel fundamental. Su conocimiento especializado, no solo en materia arancelaria, sino también en logística, regulaciones sanitarias, fitosanitarias y de seguridad, es indispensable para garantizar la fluidez y la legalidad de estas operaciones.

Es cierto que existen desafíos, como los abusos detectados en algunos programas de facilitación comercial. Sin embargo, es importante no generalizar. Culpar a todo un sector por las acciones de unos pocos no solo es injusto, sino que también resulta contraproducente. En lugar de estigmatizar, debemos enfocarnos en fortalecer los mecanismos de control y supervisión, y en esto, la colaboración con los Agentes Aduanales es fundamental. Ellos, con su experiencia en campo, pueden ser los ojos y oídos de las autoridades, alertando sobre posibles irregularidades y contribuyendo a la prevención de ilícitos.

La responsabilidad solidaria del Agente Aduanal, establecida en el artículo 53 de la Ley Aduanera, no debe interpretarse como una carga, sino como una oportunidad para fortalecer la corresponsabilidad en toda la cadena logística. Importadores, exportadores, autoridades y Agentes Aduanales deben trabajar de la mano, compartiendo información y mejores prácticas, para construir un sistema de comercio exterior más seguro, transparente y eficiente.

La digitalización de los procesos aduaneros es otro aspecto crucial que debe considerarse en esta reforma. La implementación de plataformas tecnológicas que permitan la automatización de trámites, la gestión documental electrónica y el intercambio de información en tiempo real, no solo agilizará las operaciones, sino que también reducirá la posibilidad de errores y fraudes. En este sentido, los Agentes Aduanales, como expertos en tecnología aduanera, pueden ser aliados estratégicos en la implementación de estas soluciones.

Finalmente, es importante destacar que la profesionalización del sector aduanero es un proceso continuo. La capacitación constante, la actualización de conocimientos y la adopción de las mejores prácticas internacionales son fundamentales para garantizar la calidad y la ética en el desempeño de esta importante función. Invertir en la formación de los Agentes Aduanales es invertir en el futuro del comercio exterior mexicano. La reforma a la Ley Aduanera debe ser una oportunidad para consolidar su rol como socios estratégicos del Estado Mexicano en la construcción de una economía más sólida y competitiva.

Fuente: El Heraldo de México