
17 de abril de 2025 a las 09:35
🔥 ¿Tinder en juicio? El show del 1 de junio
El mundo del espectáculo y la polÃtica parecen cada vez más entrelazados. Figuras que antes brillaban en los escenarios o las canchas, ahora buscan un lugar en el congreso o en puestos públicos. La creencia errónea de que la fama y las redes sociales son suficientes para gobernar se desmorona ante la realidad. Los ejemplos sobran, y lamentablemente, en lugar de liderazgo y soluciones, vemos escándalos y abusos de poder. ¿Será que la popularidad ciega tanto a quienes la ostentan como a quienes la siguen?
El Poder Judicial no escapa a esta tendencia. La seriedad y credibilidad que antes se asociaban con la experiencia y la trayectoria, parecen haber perdido peso. En la actual contienda electoral, la búsqueda de votos ha transformado a algunos aspirantes a ministros en verdaderos artistas del espectáculo. Comunicadores y estrategas mueven los hilos para posicionar a sus candidatos en un mar de posibilidades, con más de 800 cargos en disputa y una intención de voto que apenas roza el 10%. ¿Será que la verdadera justicia ha quedado relegada a un segundo plano?
En este contexto, la estrategia digital se ha convertido en un arma de doble filo. La idea de que los "likes" se traducen en votos ha demostrado ser una falacia. Los resultados de la elección pasada son una clara muestra de ello. Mientras algunos equipos de campaña se jactaban de su dominio en redes sociales, la realidad les propinó un duro golpe. La verdadera batalla se libra en las calles, en el contacto directo con la ciudadanÃa, construyendo empatÃa y escuchando las necesidades reales de la gente.
Morena y sus aliados lo tienen claro: la clave está en movilizar a sus bases y replicar el éxito de las elecciones anteriores. Buscan que los millones de votos que llevaron a Claudia Sheinbaum a la victoria se repitan en las urnas. Mientras tanto, los aspirantes deberÃan dejar de lado las costosas campañas de marketing y salir a la calle, a conectar con la gente, a demostrar que entienden sus problemas y que tienen la capacidad de ofrecer soluciones reales.
En Nuevo León, la cruzada ambiental del gobierno de Samuel GarcÃa contrasta con una realidad preocupante. Empresas, especialmente del sector de la construcción, enfrentan clausuras sin alternativas viables, mientras que millones de pesos fluyen hacia una sola organización civil sin transparencia ni rendición de cuentas. Reforestación Extrema, la beneficiaria de estos recursos, ha visto cómo parte de ese dinero termina en manos de un grupo familiar ligado a empresas proveedoras. ¿Es la protección del medio ambiente una prioridad real o una excusa para el beneficio de unos pocos?
El desperdicio de agua es otro problema crÃtico en México. Según la CONAGUA, hasta el 40% del agua destinada al uso urbano se pierde por fugas. Millones de familias pagan por un recurso que no consumen, mientras que otras sufren los daños causados por filtraciones invisibles. Ante la lenta modernización de la infraestructura hidráulica, surgen alternativas como las tuberÃas de polipropileno de Rotoplas, que ofrecen mayor durabilidad, hermeticidad y ahorro. Estas soluciones tecnológicas se presentan como una opción viable para quienes buscan eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua. ¿Será que la innovación tecnológica puede ser la clave para enfrentar la crisis hÃdrica que vivimos?
Fuente: El Heraldo de México