Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Historia de la Radio

17 de abril de 2025 a las 09:20

Sintoniza la Historia de la Radio en Baja California

Sumergidos en las arenas del tiempo, descubrimos las raíces de la radiodifusión bajacaliforniana, un relato que vibra con la pasión de pioneros como Luis Castro López, quien en 1931 encendió la chispa de la XEM en Mexicali, una llama que creció de 7.5 watts a resonar con fuerza a través de los años. Esta travesía, marcada por cambios de siglas, de dueños, de frecuencias, nos lleva a la XEAO actual, bajo el cobijo de Audiorama Comunicaciones, un testimonio de la perseverancia de la radio en el corazón del norte.

Pero la historia no se detiene ahí. La XEAA, la Doble A, emerge en 1934 bajo la batuta de Carlos Blando, pasando de mano en mano, de Rosendo Herrera a Alberto González, adaptándose al cambiante panorama radiofónico hasta encontrar su lugar en los 1340 AM. Su recorrido, un caleidoscopio de formatos, desde los clásicos ecos de la "Radio Doble A" hasta la frescura contemporánea de "1340 - Sólo Música Bonita", refleja la constante búsqueda de conexión con la audiencia. Un viaje que la lleva finalmente a integrarse al gigante Grupo Radio Centro, una muestra de la consolidación del medio.

Y en el mismo año, 1938, nace la XECL, con la impronta de Alfonso A. Lacarra. Con 5 mil watts de potencia, su voz resonó desde la Avenida Zaragoza y la Calle F, llevando consigo el talento de figuras como Carlos Graham, cuya "Serenata Nocturnal", forjada en la KLOK de San Francisco, encontró un nuevo hogar en Mexicali. La XECL, un legado familiar continuado por Silvia Lacarra Hinojosa, finalmente se transforma en "La Rocola 990 AM" bajo el ala de Grupo Radiorama, demostrando la capacidad de la radio para reinventarse y seguir cautivando.

Cruzando la frontera sonora, llegamos a Tijuana, donde la figura de Alberto Méndez Bernal se erige como un precursor, aunque su emisora de 1926 tuvo una vida efímera. La XEDF, de 1932, dejó su huella musical, pero es la XEBG, la "Voz de Agua Caliente," la que se convierte en un ícono. Desde el glamoroso Casino de Agua Caliente, con sus 750 kilociclos y 5 mil watts, la BG cautivó a la audiencia. Su historia, entrelazada con nombres como Ángel B. Fernández, Roberto Salazar, Octavio B. Lelevier y Nelly Murillo, culmina con la llegada de Mario Marcos Mayans, el visionario que la integró a la Cadena Baja California (CBC) y la catapultó a la cima de la radiodifusión regional.

Bajo la dirección de Mario Enrique Mayans, la XEBG experimentó múltiples transformaciones: "Radio Tijuana", "XEBG – Música, Deportiva, Noticiosa", "ESPN Deportes", "CBC Radio", "Cadena 1550" y finalmente, "Estéreo Baja", bajo la gestión de "Esquina 32". Un reflejo de la evolución de la radio, adaptándose a los gustos y las tendencias, pero siempre manteniendo viva la esencia de la comunicación.

Este recorrido por las ondas bajacalifornianas es solo un fragmento de una historia mucho más extensa. Multitud de emisoras, con sus propias narrativas, han florecido a lo largo y ancho del estado, tejiendo una red sonora que ha unido a comunidades, informado, entretenido y dado voz a la cultura regional. La radio en Baja California, lejos de ser un recuerdo del pasado, se mantiene vibrante, evolucionando con los tiempos, pero siempre fiel a su misión: conectar con la gente.

Fuente: El Heraldo de México