Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de abril de 2025 a las 20:45

Reconstruyendo la confianza: Justicia para todos.

La búsqueda de una justicia más humana y accesible ha sido una constante en la trayectoria de Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su compromiso con la ciudadanía se refleja en cada paso de su carrera, desde sus inicios, donde se enfocó en asegurar que los recursos del Estado verdaderamente sirvieran a la población, hasta su labor en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, impulsando la igualdad de género y aplicando la perspectiva de género en la impartición de justicia. En un sistema judicial a menudo percibido como distante y complejo, Herrerías aboga por una transformación que lo acerque a la gente, que lo haga comprensible y que, sobre todo, garantice el acceso a la justicia para todos.

Esta visión de una justicia cercana a la realidad de las personas se manifiesta en su énfasis en la escucha y la comprensión. Herrerías reconoce la importancia de que quienes se ven envueltos en procesos judiciales comprendan cada etapa del mismo, así como las sentencias emitidas. No se trata solo de aplicar la ley, sino de hacerlo de una manera que considere las circunstancias individuales y que promueva la empatía. Este enfoque humano es particularmente relevante en casos sensibles como los de trata de personas, donde la experiencia de las víctimas debe ser el centro de la atención.

Su trabajo en "Províctimas" ejemplifica este compromiso. La implementación de un modelo que evita la revictimización, permitiendo a las víctimas narrar su experiencia una sola vez y ser atendidas por un equipo multidisciplinario, demuestra una profunda sensibilidad hacia el dolor y la vulnerabilidad de quienes han sufrido un delito. No se trata solo de obtener información, sino de brindar apoyo y acompañamiento en un momento crucial. La empatía, para Herrerías, no es una simple palabra, sino una herramienta fundamental para construir una justicia que realmente repare el daño.

La candidata a ministra no se limita a la atención individualizada de los casos, sino que también reconoce la importancia de comprender las causas estructurales de la injusticia. Esta perspectiva le permite abordar los problemas de fondo que afectan a la sociedad y proponer soluciones que trasciendan la mera aplicación de la ley. Su llamado a una Suprema Corte que entienda los problemas sociales y que intervenga de manera accesible y comprensible, refleja su convicción de que la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho al alcance de todos.

En un contexto histórico donde las mujeres han luchado incansablemente por sus derechos, la candidatura de Herrerías a la Suprema Corte adquiere una relevancia aún mayor. Su compromiso con la perspectiva de género en la impartición de justicia representa un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más igualitaria. No se trata solo de que las mujeres tengan acceso a la justicia, sino de que esta se imparta con una sensibilidad que reconozca las particularidades de su experiencia y que garantice la protección de sus derechos. La justicia, en su visión, debe ser un instrumento para la transformación social y la construcción de un futuro más justo para todos.

Su propuesta se centra en una justicia que no se pierda en tecnicismos, sino que se enfoque en el fondo de los asuntos y que sea accesible para todos, independientemente de su nivel de conocimiento legal. Esta visión de una justicia más humana y cercana a la gente es lo que impulsa su candidatura y la convierte en una opción prometedora para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fuente: El Heraldo de México