Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

17 de abril de 2025 a las 04:55

Prepárate para el Simulacro: ¡CDMX se une!

La Ciudad de México se prepara para afrontar el futuro con mayor seguridad ante la siempre latente amenaza sísmica. No se trata de vivir con miedo, sino de estar informados y preparados. Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en voz de Myriam Urzúa Venegas, ha anunciado la implementación de un protocolo de emergencia perfeccionado y la realización del Primer Simulacro Nacional el próximo 29 de abril. Este no es un simulacro más, es un paso crucial hacia una cultura de prevención más sólida y eficaz.

Imaginemos por un momento la Ciudad de México, vibrante y llena de vida, repentinamente sacudida por un sismo de magnitud considerable. El caos podría reinar, la desinformación propagarse como la pólvora, y la respuesta ante la emergencia ser lenta e ineficaz. Precisamente para evitar este escenario, el nuevo protocolo, perfeccionado tras su publicación en 2021, se erige como una herramienta fundamental para orquestar una respuesta coordinada e inmediata. No se trata solo de un documento, sino de una estrategia de acción que involucra a todos los sectores, desde las autoridades gubernamentales hasta la ciudadanía.

El Primer Simulacro Nacional, que tendrá lugar el 29 de abril a las 11:00 horas, será la prueba de fuego para este protocolo. Con una hipótesis que plantea un sismo de 8.1 grados con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, se pondrá a prueba la capacidad de reacción de los cuerpos de emergencia, la comunicación entre las diferentes instancias y la participación activa de la población. Imaginen la escena: la alerta sísmica resonando en cada rincón de la ciudad, millones de personas siguiendo los protocolos aprendidos, evacuando edificios con calma y orden, los equipos de emergencia desplegándose estratégicamente. Este ejercicio, aunque hipotético, nos permitirá identificar áreas de oportunidad, fortalecer la coordinación y, sobre todo, salvar vidas.

La participación ciudadana es la clave del éxito. En años anteriores, más de 8 millones de personas se han sumado a estos simulacros, demostrando una creciente conciencia sobre la importancia de la prevención. Este año, la meta es aún mayor. Se busca que cada habitante de la Ciudad de México se involucre activamente, convirtiendo este simulacro en una verdadera demostración de responsabilidad colectiva. Registrar nuestros inmuebles en la plataforma https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/ es un primer paso fundamental para formar parte de esta red de prevención.

No debemos olvidar que la Ciudad de México es una zona de alta sismicidad. Los sismos son una realidad con la que debemos aprender a convivir. Pero la prevención no se trata de vivir con temor, sino de estar preparados. El Simulacro Nacional del 29 de abril y el tradicional simulacro del 19 de septiembre son oportunidades para practicar, aprender y fortalecer nuestra capacidad de respuesta. Informémonos, participemos, y construyamos juntos una ciudad más resiliente y segura.

Fuente: El Heraldo de México