Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

17 de abril de 2025 a las 04:05

Playas Nayarit: 21 paraísos aprobados

La Riviera Nayarit se prepara para recibir una ola de visitantes esta Semana Santa y Pascua, con operativos especiales que buscan garantizar la seguridad y el disfrute de todos. Desde la vigilancia constante en playas y carreteras hasta el ordenamiento de estacionamientos, las autoridades nayaritas han desplegado un amplio abanico de medidas para asegurar una temporada vacacional sin contratiempos. La tranquilidad de los visitantes es primordial, por lo que la presencia de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano se intensificará, especialmente en zonas urbanas como Tepic, para prevenir robos en casa habitación durante la ausencia de los vacacionistas. Este esfuerzo coordinado entre las distintas instancias de seguridad busca brindar un ambiente de paz y confianza tanto a locales como a turistas.

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha enfatizado la importancia del monitoreo constante de la calidad del agua en las playas. Recientemente, tras un episodio que generó preocupación en Sayulita, se realizaron pruebas exhaustivas con la autorización de la COFEPRIS. Los resultados fueron alentadores, confirmando que las 21 playas de Nayarit, incluyendo Sayulita, se encuentran en óptimas condiciones para recibir a los bañistas. Este compromiso con la salud pública demuestra la prioridad que el gobierno estatal otorga al bienestar de sus visitantes y a la preservación de sus recursos naturales.

Nayarit se consolida como un destino clave para el turismo nacional e internacional. Con la llegada de la Semana Santa y Pascua, se espera un incremento en la afluencia turística, superando incluso las cifras del año anterior. Según datos de la Secretaría de Turismo, se proyecta la llegada de más de 14 millones de turistas a nivel nacional, de los cuales una porción significativa elegirá las costas nayaritas como su destino predilecto. Este auge turístico representa una inyección vital para la economía local, impulsando el desarrollo de diversos sectores, desde la hotelería y la gastronomía hasta el comercio artesanal.

Más allá del impacto económico, las playas de Nayarit representan un tesoro invaluable para la identidad cultural y la conservación ambiental del estado. Estos paraísos costeros, como Sayulita, Bucerías y San Pancho, no solo ofrecen paisajes de ensueño y una rica biodiversidad, sino que también son el escenario de tradiciones ancestrales y vibrantes expresiones culturales. Las playas son el punto de encuentro de las comunidades costeras, donde se celebran festividades, se comparten historias y se fortalecen los lazos sociales. La pesca artesanal, una actividad profundamente arraigada en la región, continúa siendo una fuente de sustento para muchas familias y un símbolo de la conexión entre el hombre y el mar.

La belleza natural de las playas nayaritas, combinada con la calidez de su gente y la riqueza de su cultura, crea una experiencia única para los visitantes. Desde el surf en las olas de Sayulita hasta la tranquilidad de las playas de San Blas, Nayarit ofrece un abanico de opciones para todos los gustos. La apuesta por un turismo sostenible, que respete el entorno natural y valore las tradiciones locales, se convierte en un factor clave para el futuro del estado, asegurando que las generaciones venideras puedan disfrutar de la magia de estas costas.

Fuente: El Heraldo de México