
17 de abril de 2025 a las 21:45
Mototaxista confiesa brutal crimen de Estrellita
La conmoción se apodera de Villa María del Triunfo, Lima, tras el brutal feminicidio de Mercedes Sánchez Querevalú, "Estrellita", una joven de tan solo 19 años cuya vida fue truncada de la manera más cruel. El presunto responsable, Esteban Chicche Sullo, un mototaxista de 50 años, no solo ha confesado el crimen, sino que ha narrado los escalofriantes detalles con una frialdad que hiela la sangre. "Le tiré un mal golpe acá (señalándose la nuca). Se desmayó y no reaccionaba. Ahí dije: ‘¿y ahora dónde la boto?’. Y de ahí la corté a pedazos", una declaración que retumba en la memoria colectiva, un crudo testimonio de la violencia machista que sigue segando vidas en nuestro país.
La historia de Mercedes, como tantas otras, comenzó con la confianza traicionada. Acudió a cobrar un dinero a Esteban, con quien mantenía una relación de confianza, una circunstancia que el presunto asesino aprovechó para cometer el atroz crimen. La última vez que sus seres queridos la vieron con vida fue el 6 de abril. La angustia y la desesperación se apoderaron de su familia, quienes de inmediato reportaron su desaparición a las autoridades. Tres días después, el hallazgo del cuerpo desmembrado de Mercedes en el patio de una vivienda confirmó sus peores temores. El horror se materializó en la forma de restos humanos dentro de bolsas de plástico, un macabro escenario que evidencia la brutalidad del feminicidio.
La investigación policial no tardó en apuntar a Esteban Chicche. Confrontado con las evidencias, el sospechoso terminó confesando su crimen, revelando detalles que no solo confirman su autoría, sino que también dibujan el perfil de un hombre violento. El relato de su propia madre, quien lo había denunciado previamente por agresiones y comportamientos violentos dentro del ámbito familiar, refuerza la imagen de un individuo con un historial de violencia que, lamentablemente, culminó en el asesinato de Mercedes.
Este caso nos obliga a reflexionar sobre la vulnerabilidad de las mujeres en nuestra sociedad. La confianza depositada en alguien conocido se convirtió en una trampa mortal para Estrellita. Su historia no es un caso aislado, sino un reflejo de una problemática profunda que exige una respuesta contundente por parte de las autoridades y de la sociedad en su conjunto.
La justicia deberá ahora actuar con celeridad y contundencia. La confesión de Esteban, las evidencias recolectadas y el testimonio de su madre conforman un sólido caso en su contra. La sociedad espera que se aplique todo el peso de la ley y que este feminicidio no quede impune. Es fundamental que se haga justicia para Mercedes, para su familia y para todas las víctimas de la violencia de género. Además, es imperativo que se implementen políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres y prevengan futuros actos de violencia. La memoria de Estrellita debe ser un llamado a la acción, un recordatorio de que la lucha contra la violencia machista es una tarea de todos.
Es importante mencionar que la información presentada se basa en reportes de medios locales y declaraciones de las autoridades. La presunción de inocencia se mantiene hasta que se dicte una sentencia judicial definitiva.
Fuente: El Heraldo de México