
17 de abril de 2025 a las 03:45
Michoacán dice NO a la apología del delito en espectáculos
Michoacán le dice "no" a la música que incita a la violencia. En un paso decisivo para fortalecer la paz y la seguridad, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha firmado un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de música que haga apología del delito en eventos públicos. Esta medida, que entrará en vigor mañana 17 de abril, marca un hito en la lucha contra la normalización de la violencia y se alinea con la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La nueva normatividad, publicada en el Periódico Oficial del Estado, abarca una amplia gama de espacios públicos, desde plazas y auditorios hasta estadios, centros de espectáculos y ferias. Queda terminantemente prohibida la presentación de géneros musicales que, a través de sus letras y mensajes, influyan en la generación de violencia. Entre estos géneros se encuentran los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados, así como cualquier otro que haga alusión o promueva a grupos delictivos o personas vinculadas con ellos.
Las sanciones para quienes incumplan este decreto serán contundentes. Se contemplan multas económicas que pueden llegar hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, así como sanciones administrativas como la suspensión temporal o definitiva del evento, la clausura del lugar e incluso la revocación de licencias. Las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública serán las encargadas de llevar a cabo los operativos de inspección para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Pero esta iniciativa no se limita a la prohibición y la sanción. En un gesto que busca impulsar la cultura y el desarrollo artístico, el gobernador Ramírez Bedolla anunció que lo recaudado por las multas será destinado a apoyar a grupos musicales y orquestas infantiles de la Meseta Purépecha. De esta manera, se busca no solo combatir la violencia, sino también promover la creación artística y el desarrollo cultural de las nuevas generaciones.
Esta medida, según el gobernador, se enmarca en una estrategia integral para fomentar una conciencia social crítica y responsable, incentivando a la población a dejar de consumir contenidos que hagan apología de la violencia. Se trata de un llamado a la reflexión sobre el impacto de la música y su influencia en la construcción de una sociedad más pacífica.
El gobernador Ramírez Bedolla fue enfático al afirmar que esta medida no atenta contra la libertad de expresión ni la cultura musical. "Estamos a favor de la libertad de expresión y de la cultura musical, siempre y cuando no se promueva o influya con mensajes que hagan alusión a grupos criminales y a la violencia", declaró. Y añadió: "Nuestra responsabilidad como autoridad es no permitir ese tipo de espectáculos".
Con este decreto, Michoacán se posiciona a la vanguardia en la lucha contra la violencia, enviando un mensaje claro y contundente: la paz y la seguridad son prioritarias, y la música, como poderosa herramienta de comunicación, debe utilizarse para construir un futuro mejor, libre de violencia. Se espera que esta iniciativa inspire a otras entidades a tomar medidas similares y que, en conjunto, se logre un cambio significativo en la cultura musical y en la percepción social de la violencia. El futuro de Michoacán, y del país entero, se construye con acciones concretas y con la participación de todos.
Fuente: El Heraldo de México