Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

17 de abril de 2025 a las 17:10

México se derrite: ¡45°C!

El calor aprieta, y no es una metáfora. Después de un invierno que nos congeló hasta los huesos, con temperaturas que se desplomaron a -15 grados en varias partes del país, la naturaleza parece decidida a compensar con creces. Prepárense, porque este jueves 17 de abril la primera ola de calor del año nos golpeará con temperaturas de hasta 45 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sí, 45 grados. Una cifra que nos recuerda que el verano está a la vuelta de la esquina y que debemos tomar precauciones.

El SMN nos advierte que este calor extremo suele comenzar a finales de marzo, coincidiendo con la llegada de la primavera. Y este año no es la excepción. Desde Guerrero y Oaxaca hasta Chiapas, el termómetro se disparará, poniendo a prueba nuestra resistencia. El viernes, la situación se mantendrá, extendiéndose incluso a estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos. Imaginen el contraste: del frío extremo al calor abrasador en cuestión de semanas.

Pero la cosa no acaba ahí. El sábado, el calor se intensificará, abarcando una zona aún mayor. Guanajuato, Querétaro, el Estado de México, la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala… Ninguno se librará del abrazo ardiente del sol. Incluso aquellos que se encuentren en el centro del país, acostumbrados a un clima más templado, sentirán el impacto de esta ola de calor.

¿Qué es exactamente una ola de calor? El SMN la define como un período de varios días consecutivos en el que la temperatura ambiental supera los valores normales para una región específica. En México, esto puede traducirse en temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en zonas del norte y sureste, afectando a millones de personas. Y no se trata solo de una molestia pasajera. El calor extremo puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente para niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

La causa de estas olas de calor es un sistema de alta presión que se instala sobre una región, impidiendo la formación de nubes y atrapando el calor en la superficie. Como si la tierra se convirtiera en un horno gigante. Y, por si fuera poco, el cambio climático está exacerbando el problema, haciendo que estas olas de calor sean más frecuentes, más intensas y más prolongadas.

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para protegernos. Mantenernos hidratados bebiendo mucha agua, evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor calor, usar ropa ligera y de colores claros, y buscar lugares frescos y con sombra son algunas de las recomendaciones básicas. También es importante estar atentos a los avisos de las autoridades y seguir sus indicaciones. No subestimemos el poder del sol. El calor extremo puede ser peligroso, y la prevención es nuestra mejor aliada.

No se trata solo de sobrevivir al calor, sino de disfrutarlo. Y disfrutarlo implica un compromiso con nuestra salud y bienestar.

Fuente: El Heraldo de México