
17 de abril de 2025 a las 06:35
Mazatlán: Paraíso para Semana Santa
Sinaloa se viste de fiesta y se prepara para recibir una ola de más de un millón de visitantes en esta Semana Santa y Semana de Pascua. La Secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, ha expresado su entusiasmo y confianza en la robusta estrategia implementada para garantizar la seguridad y promover el turismo en el estado. "Sinaloa está lleno de vida, vibrante, y listo para recibir a todos con los brazos abiertos", afirmó en una entrevista reciente.
Más allá de sus hermosas playas, que suman 56 a lo largo de la costa sinaloense, la oferta turística se extiende a encantadores pueblos señoriales, místicos centros ceremoniales y lugares de interés religioso que invitan a la reflexión y al descubrimiento. La diversidad de experiencias que ofrece Sinaloa es, sin duda, uno de sus mayores atractivos.
La seguridad es una prioridad para el gobierno estatal. Un imponente operativo, coordinado por el gobernador Rubén Rocha Moya y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra desplegado desde el 12 de abril. Más de 14 mil elementos, entre fuerzas federales, estatales, municipales y Protección Civil, trabajan en conjunto para garantizar la tranquilidad de los visitantes y residentes. Este despliegue de seguridad busca brindar confianza y permitir que todos disfruten de sus vacaciones sin preocupaciones.
Pero Sinaloa no es solo sol y playa. Su gastronomía, reconocida a nivel nacional, es un deleite para los paladares más exigentes. "Somos la capital mundial del camarón", recordó con orgullo Sosa Osuna, invitando a los turistas a probar delicias como el pescado zarandeado, el callo de hacha, la sopa de bistec, la machaca y la barbacoa. La oferta culinaria es amplia y variada, desde los sabores auténticos de las carretas callejeras hasta la sofisticación de restaurantes de renombre como El Cuchupetas en Villa Unión. Una experiencia gastronómica para todos los gustos y presupuestos.
La cultura y la tradición también tienen un lugar privilegiado en la oferta turística de Sinaloa. Sus cinco pueblos mágicos y doce pueblos señoriales ofrecen un viaje en el tiempo, con actividades especiales, ferias y eventos religiosos como el conmovedor Vía Crucis en Malpica, Concordia y El Rosario. En El Fuerte, por ejemplo, se llevan a cabo ceremonias ancestrales en siete centros tradicionales indígenas, una oportunidad única para conectar con la riqueza cultural de la región.
Para facilitar el acceso a todos estos destinos, se ha reforzado la infraestructura carretera a través del programa "Rutas Seguras", permitiendo un tránsito fluido y seguro, especialmente en la autopista Mazatlán-Durango, famosa por sus impresionantes vistas de la Sierra Madre. Un recorrido panorámico que convierte el viaje en parte de la aventura.
Con una invitación abierta a turistas nacionales e internacionales, Sinaloa se presenta como un destino completo, que ofrece desde la belleza de sus playas hasta la majestuosidad de sus montañas, pasando por la riqueza de su cultura, la exquisitez de su gastronomía y la autenticidad de sus tradiciones. Y lo más importante, con la garantía de una estancia segura y placentera. "Los esperamos con los brazos abiertos. Sinaloa tiene algo para todos", concluyó la Secretaria de Turismo. Una promesa que invita a descubrir la magia de este estado en estas vacaciones.
Fuente: El Heraldo de México