
17 de abril de 2025 a las 05:40
INEA alfabetiza a 456 mil mexicanos
La lucha contra el rezago educativo en México cobra fuerza con la alfabetización de más de 450 mil personas en abril, una cifra que nos acerca al ambicioso objetivo de erradicar el analfabetismo para 2026. El INEA, pilar fundamental en esta cruzada, se consolida como un faro de esperanza para aquellos que, por diversas circunstancias, no tuvieron acceso a la educación básica en su momento. Imaginemos el impacto transformador en la vida de estas personas: acceder a la lectura y la escritura no solo abre las puertas al conocimiento, sino que también empodera, fortalece la autoestima y amplía las oportunidades laborales y sociales.
La iniciativa del INEA, impulsada por la Estrategia Nacional para la Alfabetización, no solo se limita a la enseñanza del español, sino que reconoce y valora la riqueza lingüística de México al ofrecer servicios de alfabetización en lenguas indígenas con un enfoque bilingüe. Esta inclusión es crucial para preservar las culturas originarias y garantizar que nadie se quede atrás en el camino hacia la educación. La posibilidad de estudiar en línea, desde cualquier dispositivo electrónico y con horarios flexibles, derriba barreras geográficas y temporales, adaptándose a las necesidades de un mundo cada vez más conectado.
El compromiso del INEA con la Nueva Escuela Mexicana y el humanismo mexicano se traduce en un acompañamiento educativo de calidad, centrado en las personas y en la promoción de valores como la igualdad, el amor y la conciencia. Esta visión integral de la educación busca no solo formar individuos alfabetizados, sino también ciudadanos responsables, comprometidos con la construcción de una cultura de paz.
La colaboración entre el INEA y los gobiernos estatales, como el caso de Morelos y Zacatecas, es un ejemplo de la sinergia necesaria para alcanzar metas ambiciosas. La firma de convenios como "México Libre de Analfabetismo" en Zacatecas, con el objetivo de alfabetizar a cerca de 20 mil personas, demuestra la voluntad política y el trabajo conjunto para llevar la educación a todos los rincones del país. Estas alianzas estratégicas son fundamentales para multiplicar los esfuerzos y asegurar que el derecho a la educación sea una realidad tangible para todos los mexicanos.
El papel de los voluntarios en esta noble labor merece un reconocimiento especial. Su dedicación y altruismo son un motor invaluable que impulsa el proceso educativo de quienes buscan una segunda oportunidad. Su acompañamiento, asesoramiento y apoyo son testimonio de la solidaridad y el compromiso social que hacen posible la transformación de vidas a través de la educación.
La alfabetización es mucho más que la simple adquisición de habilidades de lectura y escritura; es la llave que abre un universo de posibilidades, un camino hacia la libertad, la autonomía y el desarrollo personal. El INEA, con su incansable labor, se erige como un agente de cambio, construyendo un México más justo, equitativo y próspero, donde la educación sea el motor de un futuro brillante para todos.
Fuente: El Heraldo de México