Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inversión Extranjera

17 de abril de 2025 a las 12:20

Impulsa tu futuro: Plan de inversión COMCE

México se consolida como un imán para la inversión extranjera, atrayendo en 2024 la impresionante cifra de 36 mil 872 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED). Este logro, en un contexto global complejo marcado por tensiones comerciales, subraya la fortaleza y el atractivo de la economía mexicana. Sin embargo, el Comce, liderado por Sergio E. Contreras, insta a no dormirse en los laureles y a redoblar esfuerzos para atraer inversiones de mayor impacto, enfocadas en la innovación y las nuevas tecnologías.

La reinversión de utilidades, que alcanzó los 28 mil 710 millones de dólares, demuestra la confianza de las empresas extranjeras en el potencial de México. Es una señal inequívoca de que el país ofrece un entorno propicio para el crecimiento y la rentabilidad. Pero, ¿es suficiente? El Comce considera que México puede aspirar a más. La clave, según Contreras, reside en dirigir la IED hacia sectores estratégicos que impulsen el desarrollo tecnológico y la competitividad a largo plazo.

La propuesta del Comce se centra en dos áreas clave: semiconductores y centros de datos. Estos sectores, considerados la columna vertebral de la economía digital, son el blanco de las mayores inversiones a nivel global. Nueve de las diez inversiones más importantes en IED se destinan precisamente a estas áreas, lo que evidencia su importancia estratégica. México, con su ubicación geográfica privilegiada, su talentoso capital humano y su creciente ecosistema tecnológico, tiene el potencial para convertirse en un hub regional para estos sectores.

Incentivar la inversión en semiconductores y centros de datos no solo generaría un importante flujo de capital, sino que también impulsaría la creación de empleos de alta calidad, la transferencia de tecnología y el desarrollo de la industria nacional. Se trata de una apuesta por el futuro, una visión estratégica que permitirá a México insertarse con mayor fuerza en las cadenas globales de valor y consolidar su posición como un actor clave en la economía digital.

El Plan México, con su enfoque en el desarrollo sostenible e inclusivo, puede ser el vehículo perfecto para impulsar esta estrategia. Se requiere una política integral que incluya incentivos fiscales, facilitación de trámites, inversión en infraestructura y formación de capital humano especializado. Además, es fundamental fortalecer la colaboración público-privada y crear un entorno regulatorio estable y predecible que genere confianza en los inversionistas.

La competencia por la IED es feroz a nivel global. México tiene las cartas para ganar, pero necesita jugarlas estratégicamente. Apostar por la innovación, la tecnología y los sectores de alto valor agregado es la clave para asegurar un crecimiento económico sostenible y consolidar la posición de México como un destino de inversión de primer nivel. El llamado del Comce es claro: es momento de mirar hacia el futuro y construir un México más competitivo, innovador y próspero.

Fuente: El Heraldo de México