
Inicio > Noticias > Inmigración
17 de abril de 2025 a las 17:20
ICE Deportó a mi Esposo
La angustia y la incertidumbre se han apoderado de la comunidad inmigrante en Estados Unidos tras la viralización de un video que muestra la violenta detención de Juan Francisco Méndez, un inmigrante guatemalteco, a manos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las imágenes, grabadas por la pareja de Méndez, Marilú Domínguez Ortiz, desde el interior de su vehículo, han generado una ola de indignación y repudio ante lo que muchos consideran un claro abuso de autoridad. El incidente, ocurrido el pasado 14 de abril en New Bedford, Massachusetts, muestra cómo los agentes rompen la ventana del automóvil con un martillo para detener a Méndez, quien se dirigía a una cita con su dentista. Las súplicas de la pareja, argumentando que estaban esperando a su abogado, fueron ignoradas por los agentes, quienes procedieron con la detención de manera abrupta y violenta.
Este caso pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad que enfrentan muchos inmigrantes en Estados Unidos, quienes a menudo se ven sometidos a procedimientos arbitrarios y violentos por parte de las autoridades migratorias. La falta de respeto a los derechos fundamentales y el uso excesivo de la fuerza son prácticas que, lamentablemente, se repiten con frecuencia, generando un clima de miedo e inseguridad en la comunidad inmigrante.
La abogada de la familia, Ondine Galvez Sniffin, con 27 años de experiencia en casos de inmigración, ha expresado su consternación ante la brutalidad del acto, calificándolo como un hecho sin precedentes en su larga trayectoria profesional. Según sus declaraciones, los agentes no estaban buscando a Méndez en particular, sino a otro individuo. Este hecho agrava aún más la situación, pues sugiere que la detención fue producto de una confusión o, peor aún, de una actuación discriminatoria por parte de los agentes.
La situación de Méndez es especialmente preocupante. Mientras su pareja e hijo de 9 años cuentan con la protección del asilo, él se encontraba en proceso de solicitar asilo derivado, una figura legal que permite la permanencia en el país a familiares de asilados. La detención abrupta e injustificada interrumpe este proceso y pone en riesgo su futuro y el bienestar de su familia.
Este incidente no es un caso aislado. Numerosas organizaciones de derechos humanos han denunciado en repetidas ocasiones el uso excesivo de la fuerza y la violación de los derechos de los inmigrantes por parte de ICE. La falta de transparencia y la impunidad con la que actúan algunos agentes contribuyen a perpetuar estas prácticas, generando un clima de desconfianza y temor en la comunidad.
Es fundamental que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente sobre este caso para determinar las responsabilidades de los agentes involucrados y garantizar que se haga justicia. Asimismo, es necesario implementar mecanismos de control y supervisión más efectivos para prevenir futuros abusos y proteger los derechos de todos los inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio. La defensa de los derechos humanos es un deber ineludible, y la comunidad internacional debe alzar la voz para exigir el respeto a la dignidad y la integridad de todas las personas, sin importar su origen o procedencia. El caso de Juan Francisco Méndez es un llamado a la reflexión y a la acción para construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.
Fuente: El Heraldo de México