
17 de abril de 2025 a las 05:30
Dora Martínez: Justicia centrada en las personas.
En un México ávido de transformaciones, la justicia se alza como un pilar fundamental para construir un futuro más equitativo y transparente. Y en este escenario, la figura de Dora Martínez, candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emerge con una fuerza inusitada, portando la bandera de una justicia cercana, comprensible y al servicio de la ciudadanía. Su propuesta, fresca y audaz, resuena con la necesidad de un Poder Judicial que deje de ser un ente distante y se convierta en un aliado tangible para cada mexicano.
Dora Martínez no se limita a proponer, sino que actúa. Su participación en el programa Tal Cual con Antonio Anistro y Alarcón, en Heraldo Televisión, es una muestra clara de su compromiso con la transparencia y la accesibilidad. Con paciencia y claridad, explicó el proceso de votación, desmitificando la complejidad que a menudo rodea a los procesos electorales. Su consejo de tachar los cuadros restantes en la boleta, si se elige solo a un candidato, es un gesto simple pero poderoso, que refleja su preocupación por la validez del voto ciudadano.
La candidata ha identificado una problemática crucial: la desconexión entre el Poder Judicial y la población. Muchos desconocen las funciones y la composición de este poder, percibiéndolo como una entidad ajena a sus vidas. Dora Martínez se propone romper esta barrera, acercando la justicia a la gente y explicando su impacto directo en temas tan sensibles como la herencia, la propiedad, la libertad de expresión y los derechos humanos.
Su lema, "Dora la transformadora", no es una simple consigna, sino un compromiso con la acción. Su propuesta de descentralizar la Corte, llevando las discusiones judiciales a los lugares donde se originan los conflictos, es una muestra de su visión innovadora. Escuchar a las partes involucradas, comprender el contexto y resolver desde el territorio son principios que humanizan la justicia y la hacen más efectiva. Porque escuchar, como bien señala Dora Martínez, no solo sana, sino que acerca la justicia a quienes más la necesitan.
La accesibilidad es otro pilar fundamental de su propuesta. En un país con una rica diversidad lingüística y cultural, Dora Martínez aboga por una justicia que hable el idioma de todos. Propone la disponibilidad de información judicial en lenguas indígenas, en formatos auditivos y visuales accesibles, e incluso en versiones simplificadas para menores y personas sin formación legal. Su objetivo es claro: eliminar el "abogañol" y hacer que la justicia sea entendible para todos, sin intermediarios ni tecnicismos confusos.
La propuesta de formatos descargables de amparo, juicios civiles y mercantiles es una muestra más de su compromiso con la democratización del acceso a la justicia. Porque, como ella misma afirma, no se puede tener un juicio justo si no se comprende de qué se acusa o qué se está pidiendo.
Dora Martínez invita a la ciudadanía a informarse, a participar y a ser parte de esta transformación. La página del INE y sus redes sociales son canales abiertos para conocer sus propuestas y sumarse a esta iniciativa que busca una justicia más humana, cercana y accesible para todos los mexicanos. Esta elección, sin duda, es un paso fundamental hacia un futuro donde la justicia sea un derecho real y efectivo para todos. La invitación está hecha, la transformación está en marcha.
Fuente: El Heraldo de México