
Inicio > Noticias > Transporte Público
17 de abril de 2025 a las 03:05
Crisis en Metrorrey: ¿Adiós al metro?
La inesperada caída en la afluencia del Metrorrey durante febrero de 2025 ha generado preocupación e interrogantes. Si bien el transporte se ha consolidado como un pilar de la movilidad en la zona metropolitana de Monterrey, la disminución del 39.9% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 9.8 millones a 5.9 millones de usuarios, es una señal que merece un análisis profundo. ¿Qué factores han contribuido a este descenso? ¿Se trata de una tendencia aislada o el inicio de un cambio en los patrones de movilidad de los regiomontanos?
Las autoridades y expertos en transporte público deben investigar a fondo las causas de esta baja. Se deben considerar diversos elementos, desde el contexto económico y social, hasta posibles cambios en las rutas de transporte alternativas, el aumento del uso de vehículos particulares, o incluso la implementación de nuevas tecnologías como el trabajo remoto, que podría estar impactando en la necesidad de desplazamientos diarios. Además, es crucial comparar la situación del Metrorrey con la de otros sistemas de transporte masivo en el país. Si bien el Inegi reporta una disminución generalizada del 3.2% en la afluencia de pasajeros en diversas zonas metropolitanas, la caída en Monterrey es significativamente mayor, lo que sugiere la presencia de factores específicos locales.
La eficiencia y la comodidad del Metrorrey siempre han sido sus cartas de presentación. Un sistema rápido, seguro y económico, que conecta puntos clave de la ciudad desde las 5:00 a.m. hasta la medianoche, con más de 30 estaciones distribuidas estratégicamente a lo largo de sus tres líneas (Exposición-Talleres, Sendero-General Zaragoza y Hospital Metropolitano-Zaragoza). Además, su integración con otros sistemas como la Ecovía y las rutas de autobuses urbanos, junto con la implementación de tarjetas inteligentes para agilizar el acceso, lo han convertido en una alternativa atractiva al uso del automóvil particular. Entonces, ¿qué ha cambiado?
Es imperativo analizar si la calidad del servicio se ha mantenido. ¿Se han presentado problemas de mantenimiento, retrasos o fallas en el sistema que hayan desalentado a los usuarios? La seguridad, tanto dentro de las instalaciones como en los alrededores de las estaciones, es otro factor crucial. Cualquier percepción de inseguridad puede influir en la decisión de las personas de utilizar el transporte público. También se debe considerar si la tarifa actual sigue siendo competitiva frente a otras opciones de transporte, especialmente considerando el aumento en los precios de los combustibles.
Para revertir esta tendencia, es fundamental que las autoridades implementen estrategias que incentiven el uso del Metrorrey. Mejorar la frecuencia de los trenes, especialmente en horas pico, modernizar las instalaciones, garantizar la seguridad en todas las estaciones y promover la integración con otros medios de transporte son algunas medidas que podrían contribuir a recuperar la confianza de los usuarios. Además, es necesario realizar campañas de comunicación que destaquen los beneficios del Metrorrey, no solo en términos económicos y de tiempo, sino también en su contribución a la reducción del tráfico y la contaminación ambiental. El futuro de la movilidad en Monterrey depende, en gran medida, de la capacidad del Metrorrey para adaptarse a las nuevas realidades y seguir siendo una opción viable y atractiva para sus habitantes.
Fuente: El Heraldo de México