
17 de abril de 2025 a las 09:20
COPARMEX influye en la elección del Poder Judicial
La democracia mexicana se encuentra en un punto crucial. A las puertas de un hito histórico, la primera elección judicial, nos enfrentamos a la responsabilidad de construir un sistema judicial sólido, imparcial y al servicio de todos los mexicanos. No se trata simplemente de un proceso electoral más, sino de la oportunidad de fortalecer los cimientos de nuestro Estado de Derecho y asegurar un futuro donde la justicia sea el pilar fundamental.
La transparencia y la información son las armas más poderosas con las que contamos en esta batalla por la justicia. Un electorado informado es un electorado empoderado, capaz de discernir entre la retórica vacía y la verdadera idoneidad. Por ello, es vital que cada ciudadano se involucre, investigue a los candidatos, analice sus trayectorias y evalúe su compromiso con la justicia. No podemos permitir que la popularidad o los intereses particulares se impongan a la capacidad y la probidad.
La observación electoral, una herramienta que Coparmex ha ejercido con responsabilidad durante más de tres décadas, se convierte ahora en un escudo contra la opacidad y la manipulación. A través de la vigilancia ciudadana, nos aseguramos de que las reglas del juego se respeten y que el proceso se desarrolle con la transparencia que exige un acto de tal trascendencia. No solo observamos, sino que documentamos, analizamos y, si es necesario, denunciamos cualquier anomalía. Nuestro compromiso es con la legalidad y la integridad del proceso electoral.
En Coparmex no nos limitamos a observar. Vamos más allá. Analizamos a los candidatos, escudriñamos sus historiales, buscamos posibles conflictos de interés y nos aseguramos de que cumplan con los requisitos de la ley. Queremos jueces imparciales, con trayectorias intachables y un compromiso inquebrantable con la justicia. Jueces que sirvan a México, no a intereses particulares.
El primero de junio no es el final, sino el comienzo de una nueva etapa. Una vez concluida la elección, inicia la tarea de consolidar la información recabada, analizarla y elaborar un informe nacional que refleje el desarrollo del proceso, las irregularidades detectadas y las recomendaciones para mejorar futuras elecciones. Este informe no quedará en un cajón, sino que será compartido con las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad civil. La transparencia es nuestro principio rector.
Pero nuestro compromiso no termina ahí. Daremos seguimiento al desempeño de los jueces electos, exigiéndoles que sus actuaciones se apeguen a los principios de independencia, imparcialcialidad y respeto a los derechos humanos. La elección es solo el primer paso. La verdadera prueba está en el ejercicio de la función judicial.
Este es un llamado a la acción. Un llamado a la participación ciudadana. Informémonos, investiguemos, analicemos y votemos con responsabilidad. El futuro de nuestro sistema judicial está en nuestras manos. Elijamos a quienes nos juzgarán con base en la ley, no en la conveniencia. Construyamos un México donde la justicia sea para todos, sin excepción.
La elección judicial no es un evento aislado, sino un eslabón fundamental en la cadena de la democracia. Fortalecer el Poder Judicial es fortalecer el Estado de Derecho. Es asegurar un futuro donde la ley sea el garante de nuestros derechos y la justicia, el pilar de nuestra sociedad. Participemos activamente en este proceso, hagamos oír nuestra voz y construyamos juntos un México más justo y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México