
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
18 de abril de 2025 a las 01:00
Clima de Chiapas: ¿Ajuste estacional o cambio real?
Chiapas se encuentra en una danza climática, un fascinante vals entre el invierno que se resiste a partir y la primavera que tímidamente asoma. El Dr. Marcelino García Benítez, investigador de la UNICACH, nos explica que las recientes variaciones de temperatura y las intensas ráfagas de viento, que han llegado a alcanzar los 70 km/h en zonas bajas y hasta 120 km/h en las alturas, son parte de esta transición natural. No debemos sorprendernos, dice el experto, pues aunque asociemos los frentes fríos con el invierno, su presencia en abril e incluso inicios de mayo es un fenómeno habitual. Estos sistemas, originados en el gélido casquete polar norte, descienden hasta nuestras latitudes tropicales, trayendo consigo un descenso en las temperaturas, la aparición de neblinas y lluvias ligeras en las regiones montañosas, un espectáculo natural que, si bien cautiva, también pone en alerta a la población.
El Dr. García Benítez nos adentra en la complejidad del clima, explicando que actualmente nos encontramos en una fase neutral, sin la influencia dominante de El Niño o La Niña. Sin embargo, los modelos internacionales nos anticipan un posible cambio hacia condiciones más húmedas conforme avance el año. Esto, inevitablemente, impactará la temporada de lluvias y ciclones tropicales, aunque aún es prematuro determinar la magnitud de estas afectaciones para nuestra región. La incertidumbre se cierne sobre nosotros, como las nubes que cubren las montañas chiapanecas. ¿Serán lluvias torrenciales? ¿Ciclones devastadores? Solo el tiempo lo dirá.
El Niño y La Niña, como dos fuerzas opuestas, juegan un papel crucial en nuestro destino climático. El Niño, con su aliento cálido y seco, nos traería sequías y altas temperaturas, mientras que La Niña, con su humedad y generosidad, incrementaría las precipitaciones. Dos caras de la misma moneda, dos posibles futuros que nos mantienen expectantes.
Y como si la complejidad del clima no fuera suficiente, el Dr. García Benítez añade un elemento más a la ecuación: la posibilidad de que los frentes fríos se entrelacen con el inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico. Imaginen la escena: el viento frío del norte chocando con la humedad cálida del océano, un encuentro de titanes que podría generar fenómenos meteorológicos aún más impredecibles.
Ante este panorama, la información se convierte en nuestra mejor aliada. Estar atentos a los pronósticos, seguir las recomendaciones de las autoridades y prepararnos para cualquier escenario son las claves para navegar en este mar de incertidumbre climática. La naturaleza nos habla, y es nuestro deber escucharla y comprenderla. El futuro del clima en Chiapas es un libro abierto, y cada día se escribe una nueva página.
Fuente: El Heraldo de México