Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

17 de abril de 2025 a las 03:35

Blindando Jalisco: Operativos en Autopistas

La proliferación de brechas clandestinas en las carreteras de Jalisco se ha convertido en una preocupante realidad que exige la atención inmediata de las autoridades. No se trata simplemente de atajos ilegales utilizados por conductores que buscan evadir el pago de peaje, sino de un problema de seguridad que facilita la operación del crimen organizado, exponiendo a la ciudadanía a riesgos latentes. Imaginen la escena: un conductor decide tomar una de estas brechas para ahorrarse unos pesos, sin percatarse de que se adentra en un territorio sin ley, vulnerable a asaltos, robos e incluso situaciones de mayor violencia. La aparente conveniencia se transforma en una trampa potencial, poniendo en peligro su patrimonio e incluso su vida.

El Secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, ha reconocido la gravedad del asunto y ha informado sobre las acciones que se están llevando a cabo para contrarrestar esta problemática. El cierre de estos accesos ilegales con maquinaria pesada, la vigilancia permanente con drones y la realización de operativos en zonas aledañas son algunas de las estrategias implementadas. Sin embargo, la tarea no es sencilla. La vasta extensión de la red carretera y la dificultad para acceder a estos caminos clandestinos representan un desafío considerable. Se requiere una coordinación interinstitucional efectiva, que involucre no solo a la policía estatal y la Guardia Nacional, sino también a las empresas concesionarias de las autopistas y a la ciudadanía en general.

Es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia del peligro que representan estas brechas. Ahorrarse el costo de una caseta no justifica poner en riesgo la propia seguridad. Optar por las vías regulares, aunque implique un gasto adicional, es la mejor manera de protegerse y contribuir a la lucha contra la delincuencia. Además, se debe fomentar la cultura de la denuncia. Si se observa alguna actividad sospechosa en las cercanías de estas brechas, es crucial reportarla a las autoridades competentes. La información ciudadana puede ser clave para desmantelar las redes criminales que operan en la zona.

El robo al autotransporte de carga es un delito que se ve agravado por la existencia de estas brechas. Jalisco, lamentablemente, ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este tipo de ilícitos, lo que evidencia la necesidad de intensificar las medidas de seguridad. Las bandas delictivas aprovechan la falta de vigilancia en estos caminos clandestinos para interceptar los camiones y sustraer las mercancías, generando pérdidas millonarias para las empresas y afectando la economía del estado. Los productos más robados van desde alimentos y materiales de construcción hasta ropa, calzado y autopartes, lo que demuestra la amplitud del espectro de este delito.

La captura de "El Costeño", líder de una banda interestatal dedicada al robo de vehículos, es un paso importante en la lucha contra la delincuencia, pero no es suficiente. Se requiere un esfuerzo continuo y coordinado para desmantelar estas redes criminales y garantizar la seguridad en las carreteras de Jalisco. La implementación de tecnología de vanguardia, como el uso de GPS en las unidades de transporte y el monitoreo en tiempo real, puede ser una herramienta eficaz para prevenir y combatir estos robos. Asimismo, es fundamental fortalecer la cooperación entre las autoridades de los diferentes estados para evitar que las bandas delictivas se desplacen de una entidad a otra.

La seguridad vial es un tema de interés público que nos concierne a todos. Debemos trabajar juntos, sociedad y gobierno, para erradicar las brechas clandestinas y los delitos que se cometen en ellas, construyendo un entorno más seguro para transitar por las carreteras de Jalisco. No se trata solo de proteger nuestro patrimonio, sino también de salvaguardar la vida de quienes día a día transitan por estas vías.

Fuente: El Heraldo de México