
17 de abril de 2025 a las 14:45
Arely Reyes Terán: ¿Próxima ministra de la SCJN?
El próximo 1 de junio, la boleta morada nos presentará una decisión crucial: la elección de un nuevo ministro para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre las aspirantes, destaca la figura de Arely Reyes Terán, identificada con el número 25, quien trae consigo una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada a la defensa de la justicia social. Su experiencia se ha forjado en diversos ámbitos del sistema judicial, desde su labor como magistrada en el Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Puebla, hasta su rol como jueza y subdelegada de la Fiscalía General de la República. Este recorrido la ha dotado de una visión profunda y comprometida sobre la necesidad de una justicia accesible y cercana a la realidad de las personas.
Reyes Terán no solo se presenta como una candidata con experiencia, sino también como una voz que propone una transformación en la impartición de justicia. Su propuesta, disponible en redes sociales como Facebook (@Arely Reyes Terán), X (@ArelyReyesT) e Instagram (@arelyr.teran), pone el énfasis en la protección de los sectores más vulnerables, aquellos históricamente discriminados por un sistema que ella identifica como neoliberal y patriarcal. Para Reyes Terán, la justicia no puede ser un privilegio, sino un derecho fundamental que garantice la igualdad y reduzca las brechas de desigualdad que aquejan a nuestra sociedad.
Su visión se centra en una justicia incorruptible, imparcial y libre de influencias, alejada del nepotismo y los conflictos de interés. Una justicia que rompa con las prácticas mercantilistas que favorecen a las élites y se centre en la construcción de un sistema equitativo para todos. Para lograr este objetivo, la aspirante a ministra propone la implementación de un paradigma de justicia social, operado por servidores públicos capacitados y a través de instancias eficientes.
La transparencia es otro pilar fundamental en la propuesta de Reyes Terán. Considera que la ciudadanía debe tener acceso a los procesos de toma de decisiones, para asegurar que la justicia se imparta de manera clara y accesible. Esta transparencia, combinada con la capacitación constante de los operadores del sistema, contribuiría a generar la confianza necesaria para que la justicia sea un instrumento real de cambio social.
Sin embargo, la visión transformadora de Reyes Terán no se limita a la justicia social. Reconoce la importancia del principio de estricto derecho en las materias donde no aplica la suplencia de la queja, demostrando así un profundo conocimiento del sistema jurídico y la necesidad de un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la aplicación rigurosa de la ley. En este sentido, su candidatura se presenta como una opción integral, capaz de abordar las complejidades del sistema judicial desde una perspectiva tanto social como jurídica.
La magistrada Reyes Terán nos invita a reflexionar sobre el papel de la Suprema Corte en la construcción de un país más justo. Su participación en este proceso electoral extraordinario no solo representa una oportunidad para renovar la institución, sino también para impulsar una transformación profunda en la forma en que entendemos y accedemos a la justicia. El 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir si la visión de Reyes Terán, una justicia cercana, transparente y comprometida con la igualdad, es la que necesita nuestro país.
Fuente: El Heraldo de México