Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desaparición

18 de abril de 2025 a las 00:30

Amenazas y misterio: Argentina desaparece en Cancún

La desaparición de María Belén Zerda en Cancún ha desatado una ola de incertidumbre y especulaciones que mantienen en vilo a familiares y autoridades. Dos versiones encontradas se enfrentan: una, la de la Fiscalía, que apunta a un posible episodio de esquizofrenia como causa de su repentina huida hacia la selva; y otra, la de la familia, que se aferra a la teoría de una amenaza tras un sofisticado hackeo con inteligencia artificial como el detonante de su desaparición.

La imagen de Belén corriendo hacia la densa vegetación quintanarroense, tal como la describen los testigos citados por la Fiscalía, contrasta drásticamente con la de una mujer metódica y deportista, dueña de su propio negocio y con una vida que se dividía entre Argentina y México. Sus familiares rechazan categóricamente la posibilidad de una enfermedad mental, argumentando su estilo de vida saludable y su capacidad para viajar y gestionar sus empresas. ¿Cómo podría una persona con esquizofrenia, se preguntan, planificar y ejecutar un viaje internacional en solitario? La pregunta queda flotando en el aire, alimentando las dudas sobre la versión oficial.

El halo de misterio se intensifica con la revelación de un supuesto mensaje enviado por Belén a una amiga, un día antes de su desaparición. En él, expresaba temor por el hackeo de sus cuentas y las amenazas recibidas. No se trataba de simples mensajes intimidatorios, sino de una extorsión que exigía dinero y advertía sobre un inminente peligro para su vida. Esta revelación dibuja un escenario mucho más oscuro, donde la tecnología se convierte en un arma y la inteligencia artificial en una herramienta para el delito.

La hipótesis del hackeo cobra fuerza con el testimonio de la familia, que afirma que las cuentas de Belén en redes sociales fueron clonadas y utilizadas para realizar estafas. El robo de su identidad digital, la suplantación de su persona en el ciberespacio, se presenta como un posible móvil para su desaparición. ¿Se vio obligada a esconderse para protegerse? ¿Fue víctima de una red de extorsión o, peor aún, de trata de personas, como teme su familia?

Mientras la Fiscalía continúa la búsqueda con drones, equipos de rescate y perros adiestrados en la zona selvática, la angustia de la familia crece con cada día que pasa. La imagen de Belén, vestida con un top negro, short de mezclilla y crocs blancas con verde, se multiplica en carteles y redes sociales, un grito silencioso que clama por su regreso. Un celular encontrado en su vivienda, encintado y con notas escritas por ella, se convierte en una pieza clave del rompecabezas, una pista que podría arrojar luz sobre su paradero. Sin embargo, la falta de detalles sobre el contenido de esas notas mantiene la incertidumbre.

La investigación se adentra en un terreno complejo, donde la tecnología y el crimen se entrelazan. La inteligencia artificial, que prometía un futuro de avances y facilidades, se revela como una herramienta poderosa en manos equivocadas, capaz de clonar identidades, difundir mentiras y sembrar el terror. El caso de María Belén Zerda nos recuerda la fragilidad de nuestra vida digital y la importancia de proteger nuestra información en un mundo cada vez más conectado, pero también más vulnerable. La búsqueda continúa, la esperanza se mantiene viva, y la pregunta sigue resonando: ¿dónde está Belén?

Fuente: El Heraldo de México