
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
17 de abril de 2025 a las 20:35
Alerta: Incendios forestales azotan México
El fuego sigue azotando el corazón de México. La devastación causada por los incendios forestales en diversos estados del país continúa en aumento, dejando a su paso un paisaje desolador y una profunda preocupación por el futuro de nuestros ecosistemas. La cifra de 1,285 incendios registrados hasta abril, abarcando una superficie superior a las 77,000 hectáreas, es una llamada de atención urgente sobre la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y combate. Imaginen la magnitud del desastre: un área equivalente a casi la mitad de la Ciudad de México consumida por las llamas. La vegetación herbácea y arbustiva, vital para la conservación del suelo y la biodiversidad, ha sido la más afectada, representando el 95% del área quemada. Aunque el porcentaje de afectación arbórea sea menor, cada árbol perdido representa un pulmón menos para nuestro planeta y un hogar destruido para innumerables especies.
En Chihuahua, la situación es particularmente crítica, con 12 incendios activos que mantienen en vilo a las comunidades locales. La Conafor, en una carrera contra el tiempo, ha movilizado a 192 combatientes para sofocar las llamas que amenazan con extenderse aún más. La labor de estos héroes anónimos es titánica, enfrentándose al peligro con valentía y determinación para proteger nuestros bosques y nuestra seguridad. Es fundamental que como ciudadanos sigamos las recomendaciones de las autoridades y evitemos cualquier acción que pueda desencadenar un incendio. No se trata solo de proteger nuestras vidas y propiedades, sino también de preservar el patrimonio natural que heredaremos a las futuras generaciones.
En Querétaro, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCQ) reporta un escenario igualmente preocupante. Con 43 incendios forestales registrados, más de 3,600 hectáreas han sido reducidas a cenizas. Afortunadamente, gracias a la rápida respuesta de los equipos de emergencia, no se han registrado pérdidas humanas ni daños a viviendas. La coordinación interinstitucional ha sido clave para contener la propagación del fuego, demostrando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, sociedad civil y voluntarios. Municipios como Amealco, Arroyo Seco, Huimilpan, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles han sufrido el embate de las llamas, dejando una cicatriz profunda en sus paisajes.
La CEPCQ ha hecho un llamado enérgico a la población para evitar fogatas y quemas agrícolas no controladas, especialmente en las actuales condiciones de sequía y altas temperaturas. La prevención es la mejor arma contra los incendios forestales. Un simple descuido puede tener consecuencias devastadoras. Debemos ser responsables y conscientes del impacto de nuestras acciones en el medio ambiente.
En Tlaxcala, la lucha contra el fuego también se libra con intensidad. El incendio en Atltzayanca ha movilizado a más de 400 combatientes, incluyendo elementos estatales, federales, municipales y voluntarios. La incorporación de un helicóptero de Conagua a las labores de combate representa un refuerzo crucial para controlar la situación. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha reafirmado su compromiso con la población, asegurando que se dispondrán de todos los recursos necesarios para sofocar el incendio y proteger a las comunidades afectadas. La solidaridad y el trabajo en equipo son fundamentales en momentos como este.
La situación actual nos exige reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros bosques y recursos naturales. No podemos ser indiferentes ante la devastación causada por los incendios forestales. Es nuestra responsabilidad adoptar medidas preventivas y apoyar a quienes arriesgan sus vidas para proteger nuestro patrimonio natural. El futuro de nuestro planeta está en juego.
Fuente: El Heraldo de México