Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

17 de abril de 2025 a las 23:40

Alerta Dengue: 3 muertes y 2,000 casos.

Guerrero se encuentra en el ojo del huracán ante el embate del dengue. Con 3,121 casos probables, la cifra supera con creces la de otros estados, pintando un panorama preocupante para la salud pública. De estos, 256 casos ya han sido confirmados, confirmando la gravedad de la situación y la necesidad de una acción inmediata. La sombra de la muerte también se cierne sobre la región, con tres fallecimientos registrados hasta la fecha, un triste recordatorio del potencial letal de esta enfermedad.

Xochihuehuetlán y Alpoyeca, dos comunidades guerrerenses, han sido declaradas zonas epidémicas. La situación es alarmante, exigiendo una respuesta rápida y coordinada para contener la propagación del virus. Malinaltepec y Cocula, por su parte, se encuentran en estado de alerta, con la amenaza del dengue latente en cada rincón. La vigilancia epidemiológica en estos municipios es crucial para evitar que la situación se desborde.

A nivel nacional, el panorama no es mucho más alentador. Con 2,908 casos confirmados al 16 de abril de 2025, el dengue se perfila como un problema de salud pública de gran envergadura. Doce vidas se han perdido en todo el país a causa de esta enfermedad, un llamado a la conciencia colectiva para reforzar las medidas preventivas.

Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán concentran el 59% de los casos a nivel nacional, convirtiéndose en focos rojos que requieren atención prioritaria. En contraste, la Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas se mantienen libres del dengue, un ejemplo de la efectividad de las estrategias de prevención.

La clave para combatir al dengue reside en la prevención. El mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad, prolifera en ambientes cálidos y húmedos, especialmente en aguas estancadas. Eliminar estos criaderos es el primer paso para cortar la cadena de transmisión. Cubetas, macetas, llantas, botellas, bebederos de animales… cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un caldo de cultivo para el mosquito. Lavar, tapar y voltear estos recipientes es una tarea sencilla pero fundamental para protegernos.

El agua abatizada se convierte en una aliada indispensable en esta lucha. Su uso adecuado contribuye a eliminar las larvas del mosquito, previniendo su desarrollo y reduciendo el riesgo de contagio.

Mosquiteros en puertas y ventanas, repelente en zonas expuestas, ropa clara y de manga larga… son medidas sencillas que marcan la diferencia. El uso responsable de insecticidas en aerosol o espirales, siguiendo las indicaciones del fabricante, también contribuye a crear un ambiente hostil para el mosquito.

Mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como la Secretaría de Salud, es crucial. Ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza, sarpullido o dolor muscular, la consulta médica inmediata es fundamental. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas. La prevención y la acción oportuna son nuestras mejores armas contra el dengue. Juntos podemos frenar su avance y proteger la salud de nuestras comunidades. #JuntosContraElDengue

Fuente: El Heraldo de México