Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

16 de abril de 2025 a las 17:35

Sueldos de Luchadores en México 2025: ¡Descúbrelo!

La lucha libre mexicana, un crisol de deporte, espectáculo y tradición, vibra en el corazón de la cultura popular. Más allá de las piruetas aéreas y las llaves que desafían la gravedad, se teje una historia rica en simbolismo, rivalidades legendarias y un fervor popular que la ha elevado a Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Desde el rugido de la multitud hasta el susurro de las máscaras, la lucha libre es un universo fascinante que merece ser explorado.

El eco de las pisadas de gigantes como El Santo y Blue Demon, forjados bajo la tutela visionaria de Salvador Lutteroth, resuena aún en las arenas de todo el país. Lutteroth, el "padre de la lucha libre", no solo construyó la Arena México, un templo sagrado de este deporte-espectáculo, sino que también cimentó las bases del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una institución que ha mantenido viva la llama de la lucha libre por generaciones. Su legado se extiende más allá del cuadrilátero, influenciando la cultura popular urbana y atrayendo la atención de académicos que buscan descifrar los códigos de este fenómeno social.

El 21 de septiembre, Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano, conmemora la inauguración de la Arena Modelo en 1933, un hito que marcó el inicio de una era dorada para este deporte. Esta fecha, grabada a fuego en el calendario luchístico, es una oportunidad para reconocer la dedicación y el sacrificio de los luchadores, hombres y mujeres que arriesgan su cuerpo y alma en cada combate para entretener a las masas.

Detrás de las máscaras y los personajes, se encuentran atletas de alto rendimiento que entrenan incansablemente para perfeccionar su técnica y ofrecer un espectáculo de calidad. Las cifras reveladas recientemente sobre las ganancias de algunos luchadores nos dan una idea del valor económico que se mueve en este mundo. Desde los 10,000 pesos que puede cobrar un luchador como Pirata Morgan, hasta las cifras que alcanzan las seis cifras para figuras como el Hijo del Santo, el espectro de ingresos es amplio y refleja la jerarquía y popularidad de cada luchador. Blue Demon Jr., heredero de un legado legendario, se posiciona en un rango que oscila entre los 25,000 y 40,000 pesos por lucha, una muestra del peso de su nombre y la demanda del público por presenciar su destreza en el ring.

La lucha libre mexicana es mucho más que un simple entretenimiento. Es un espejo que refleja la identidad y las pasiones de un pueblo. Es una tradición que se transmite de generación en generación, un lenguaje que une a millones de personas en un grito unísono de emoción. Es un universo complejo y vibrante que continúa evolucionando y adaptándose a los tiempos, pero que nunca pierde su esencia: la magia del enmascarado, el drama de la rivalidad y la pasión desbordada del público. Y mientras las luces se apaguen y el reflector ilumine el ring, la leyenda de la lucha libre mexicana seguirá escribiéndose, capítulo a capítulo, en cada llave, en cada vuelo, en cada máscara.

Fuente: El Heraldo de México