Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

16 de abril de 2025 a las 23:40

Sismo en Michoacán: ¿Lo sentiste?

Michoacán, una tierra conocida por su vibrante cultura y su belleza natural, se vio sacudida una vez más por la fuerza de la naturaleza. A las 14:13:47 horas del miércoles 16 de abril, un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter recorrió el estado, recordándonos la constante actividad tectónica que caracteriza a esta región. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), con la precisión y prontitud que lo distingue, ubicó el epicentro del movimiento telúrico a 60 kilómetros al noreste de Las Guacamayas, una localidad enclavada en el corazón de Michoacán. La profundidad del sismo, estimada en 10 kilómetros, influye directamente en la percepción de la intensidad en la superficie. En este caso, siendo relativamente superficial, es probable que haya sido percibido con mayor intensidad por los habitantes de las zonas cercanas al epicentro.

Las Guacamayas, un poblado rico en historia y tradiciones, se encuentra en una zona sísmicamente activa, donde las placas tectónicas de Cocos y Norteamericana interactúan constantemente. Este movimiento, aunque imperceptible para el ojo humano en la mayoría de las ocasiones, libera energía acumulada que se manifiesta en forma de sismos. Es vital comprender que estos eventos son parte natural de la dinámica terrestre y Michoacán, en particular, se encuentra en una ubicación geográfica propensa a experimentarlos.

Ante la eventualidad de un sismo, la preparación y la información son nuestras mejores herramientas. Las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad establecidos. Contar con un plan familiar de protección civil, que incluya puntos de encuentro y rutas de evacuación, puede marcar la diferencia en una situación de emergencia. Es fundamental también tener a la mano un kit de supervivencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y un botiquín de primeros auxilios.

El SSN, además de monitorear constantemente la actividad sísmica en todo el país, desempeña un papel crucial en la divulgación de información precisa y oportuna. A través de sus canales oficiales, como su página web y redes sociales, mantiene a la población informada sobre la magnitud, ubicación y profundidad de los sismos, permitiendo una respuesta más eficaz por parte de las autoridades y la comunidad.

Es importante destacar la importancia de no difundir rumores o información no verificada. En momentos de incertidumbre, la información precisa y confiable es fundamental para evitar el pánico y la desinformación. Consultar las fuentes oficiales, como el SSN y Protección Civil, es la mejor manera de mantenerse informado y tomar decisiones adecuadas.

La resiliencia de las comunidades michoacanas se ha puesto a prueba en diversas ocasiones. Su capacidad de organización y solidaridad ante la adversidad es un ejemplo a seguir. Si bien los sismos son eventos impredecibles, la preparación y la información son clave para minimizar sus impactos y proteger la vida de quienes habitan esta tierra llena de historia y tradición. Mantengámonos informados, preparados y unidos ante los retos que la naturaleza nos presenta.

Fuente: El Heraldo de México