Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

16 de abril de 2025 a las 08:15

Sheinbaum Impulsa Turismo

La Semana Santa de 2024 se perfila como una temporada de gran dinamismo para el turismo nacional, con una proyección de derrama económica que supera los 300 mil millones de pesos, representando un crecimiento del 1.9% respecto al año anterior. Esta cifra, anunciada por el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, durante la mesa de análisis "A Fuego Lento" en Heraldo Radio, inyecta una dosis de optimismo en el sector y anticipa una recuperación sólida tras los desafíos recientes. Este impulso económico se verá reflejado en una ocupación hotelera que se estima superará el 85%, lo que significa miles de empleos generados y una reactivación palpable en destinos turísticos a lo largo y ancho del país.

Más allá de las cifras, lo que realmente emociona es el impacto tangible que esta derrama tendrá en las comunidades locales. Desde los pequeños restaurantes familiares hasta los artesanos que ofrecen sus creaciones, la afluencia de turistas se traduce en ingresos vitales que impulsan la economía local y fortalecen el tejido social. Imaginemos las calles llenas de vida, los mercados rebosantes de actividad y la alegría de las familias que dependen del turismo para su sustento. Este es el verdadero rostro de la reactivación económica: la oportunidad de un futuro más próspero para todos.

Y para asegurar que esta experiencia sea positiva tanto para los visitantes como para las comunidades receptoras, se han implementado diversas estrategias. El programa "La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo," una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca democratizar el acceso al turismo nacional, abriendo las puertas a destinos menos conocidos y promoviendo la diversidad de experiencias que México tiene para ofrecer. Desde explorar las enigmáticas ruinas arqueológicas hasta sumergirse en la exuberante belleza de sus playas, cada rincón del país ofrece una aventura única esperando ser descubierta. Esta iniciativa no solo fomenta el turismo interno, sino que también contribuye a la descentralización de la actividad turística, beneficiando a regiones que tradicionalmente han estado fuera del radar.

Además, para garantizar una experiencia de viaje segura y placentera, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha desplegado brigadas de auxilio vial en las carreteras del país. Estos equipos, fácilmente identificables por sus vehículos con mantas distintivas y personal uniformado, brindarán asistencia a los viajeros en caso de necesitar información, auxilio mecánico, o cualquier otra eventualidad en el camino. Este despliegue de apoyo logístico representa un esfuerzo importante por parte de las autoridades para asegurar que las vacaciones transcurran sin contratiempos, permitiendo a los viajeros disfrutar de su recorrido con tranquilidad y confianza.

El programa "Bachetón," enfocado en la reparación de baches y la mejora de la señalización en las carreteras, es otro componente crucial para garantizar la seguridad vial. Con la atención a más de 44 mil kilómetros de carreteras libres de peaje y la reparación de 270 mil baches, se busca minimizar los riesgos de accidentes y optimizar las condiciones de tránsito. Estas medidas, sumadas a las recomendaciones de las autoridades para una conducción responsable, como respetar los límites de velocidad, evitar el uso del celular al volante y no conducir bajo los efectos del alcohol o el cansancio, son fundamentales para que la Semana Santa sea un periodo de descanso y disfrute para todos.

En resumen, la Semana Santa 2024 se presenta con un panorama alentador para el turismo en México, impulsado por una importante derrama económica, iniciativas innovadoras para promover destinos turísticos y un fuerte enfoque en la seguridad vial. Se espera que esta temporada sea una oportunidad para la reactivación económica, la generación de empleos y el disfrute de la riqueza cultural y natural que México ofrece a sus visitantes.

Fuente: El Heraldo de México